
Confirma Metrobús 7 lesionados por choque en L2
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de julio de 2025.- El diputado en el Congreso de la Ciudad de México por Movimiento Ciudadano (MC), Royfid Torres, señaló que le faltó una visión más amplia al plan de 14 puntos que presentó la jefa de Gobierno Clara Brugada para enfrentar la gentrificación.
Torres González declaró, en entrevista para Quadratín que “el problema radica en que seguimos decidiendo la construcción de vivienda calle por calle” y apuntó que el Bando 1 presentado por Clara Brugada “necesita un plan a nivel capital, que incentive la inversión en diferentes zonas de la Ciudad”.
Uno de los elementos que falta en esta discusión es la planeación en la Ciudad, llevamos muchos años sin una organización adecuada. Hay posibilidad de construir en toda la CDMX si se genera una verdadera estructura”, explicó el diputado.
Argumentó que los problemas generados por la gentrificación persistirán “mientras se tenga un mercado tan escaso de vivienda” y explicó que esa situación no permite un control en el precio para vender o rentar hogares, lo que se traduce en un desplazamiento territorial para los capitalinos.
Subrayó que la administración gubernamental anterior, encabezada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, “dejó una Ciudad sin un plan general de desarrollo, ni un programa de ordenamiento territorial que permita establecer las líneas generales de desarrollo”.
También consideró que las políticas públicas que presentó Brugada Molina el pasado miércoles, aunque se apliquen correctamente, tardarán al menos dos décadas en solucionar los inconvenientes generados por la gentrificación.
Se tienen que tomar decisiones de en donde se va a edificar, como se va a realizar, en qué zonas y por eso, desde el Congreso, necesitamos avanzar en la ley de ordenamiento territorial y en el plan general de desarrollo”, añadió.
E informó que la Bancada Naranja ya presentó una iniciativa constitucional para modificar el concepto del derecho a la vivienda, con el objetivo de que los capitalinos puedan adquirir domicilios asequibles, accesibles y sustentables.
Vamos a esperar las iniciativas que se deriven del Bando 1 para analizarlas, siempre desde la apertura y poniendo como contraste nuestras propuestas: ya no podemos tener gente sin casa y casas sin gente”, concluyó Royfid Torres.