
Confirma Metrobús 7 lesionados por choque en L2
MORELIA, Mich., 19 de julio de 2025.- Activistas feministas y abogadas advierten que persisten vacíos legales, rezagos institucionales y obstáculos estructurales que impiden que el embargo a Afores de deudores alimenticios tenga efectos reales para las madres que enfrentan procesos largos, desgastantes y, muchas veces, infructuosos.
Aunque el reciente criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permite embargar las cuentas de Afore de deudores alimentarios en situación de desempleo ha sido calificado como un avance en la protección de derechos de la infancia, la realidad sigue siendo un viacrucis.
En entrevista, Verónica Loaiza Servín, integrante de la Red Colectivas Feministas Michoacán (RedCoFem), señaló que si bien se reconoce como un paso importante hacia la garantía de derechos, las barreras estructurales siguen frenando el acceso efectivo a la pensión alimenticia.
Sí significa que se está protegiendo el derecho de la niñez y se busca evitar que los deudores se amparen en vacíos legales, pero el proceso sigue siendo muy cansado”, afirmó.
La nota completa en Quadratín Michoacán