
VIsTE de Pumas su tercer refuerzo
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de julio de 2025.- A pesar de los retos y limitaciones que enfrenta, el multilateralismo sigue siendo la mejor opción para encontrar una verdadera convivencia pacífica y una prosperidad compartida en el mundo, respetando naturales y legitimas diferencias.
Por lo que México está convencido de la necesidad de revisar este sistema y el de Naciones Unidas para superar las actuales coyunturas, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
El canciller presidió un segmento de alto nivel en marco del Diálogo Local Multiactor: Zona Centro, Alianzas hacia la construcción del Marco de Cooperación de la ONU en México y su contribución al Desarrollo Sostenible 2026-2031, en el Instituto Mora, donde participaron más de 150 representantes de sociedad civil, sector privado, academia y dependencias de 11 estados y la capital del país.
Destacó la importancia de que este nuevo marco de colaboración con ONU, basado en el diálogo, tenga elementos innovadores y propositivos que cimbren las inercias y nos permitan, con sentido crítico y autocrítico, poder encontrar los mejores mecanismos para avanzar.
Subrayó que México está en posibilidades de hacer aportaciones al sistema de las Naciones Unidas, ya que en los últimos años de transformación de la vida pública del país se ha logrado desarrollar un nuevo modelo económico y de participación colectiva que ha permitido, en los hechos, avanzar de manera significativa en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, como el combate a la pobreza y el no dejar a nadie atrás.
Lo que hoy tiene México es un modelo que se ha denominado, con buenas razones, una economía moral, una economía que está viendo más allá de los números, y que está tratando de poner en el centro, como debió haber sido siempre, a las personas con sus necesidades, dignidad y con el respeto que todas y todos, sin exclusión, nos merecemos”, precisó.
Se refirió a la propuesta que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum para que los países destinen el 1 por ciento del gasto en armas al programa de reforestación global más importante de la historia con todas las ventajas y los beneficios que esto conlleva, tomando como modelo el programa que ha sido exitoso en México, Sembrando Vida.
Agregó que México, como lo ha hecho desde hace 80 años, seguirá participando de manera muy directa en el sistema de Naciones Unidas, ya que queremos un sistema de Naciones Unidas más vigoroso y un multilateralismo más acorde con la realidad.
Para ello, siguió, hay que empezar por construir la parte que nos corresponde: un buen marco de cooperación con el sistema de Naciones Unidas que sirva, también, para enriquecer el debate a nivel global, precisó.