
Inauguran en San Lázaro foro sobre desaparecidos
MÉXICO, DF, 4 de mayo de 2015.- El 79.7 por ciento de los mexicanos se siente “muy orgulloso y bastante orgulloso” de pertenecer a este país; ocho de cada 10 se enorgullecen de su historia y siete de cada 10 prefieren ser ciudadanos de México que de cualquier otro país, y aun así el 50.2 por ciento desea sentirse más orgulloso de lo que ahora está por su país. Sin embargo, el 50.5 por ciento dijo no sentir orgullo por las fuerzas armadas mexicanas, 83.9 por ciento no se siente orgulloso por la manera en que funciona la democracia y 78.5 por ciento no se enorgullece de la influencia política de México ante el mundo.
Estos son algunos de los resultados que arrojó la Encuesta Sobre Identidad Nacional realizada por el IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión en el marco del Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP por sus siglas en inglés), en la que México participa por primera ocasión.
El ISSP es un programa creado en 1984 con los representantes de ZUMA (Alemania), NORC (Chicago, EUA); SCPR (Gran Bretaña) y la Escuela de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Australia, para crear una amplia base de datos que permita tratar importantes áreas de conocimiento dentro de las ciencias sociales y que actualmente evalúa las identidades de 49 naciones.
Entre las conclusiones del estudio sobresale que los mexicanos se sienten orgullosos de su país, que consideran los sentimientos patrióticos una fortaleza a nivel internacional y comparten con orgullo los logros científicos, tecnológicos y deportivos de otros mexicanos; sin embargo, no sienten orgullo por la democracia, creen que se debe proteger la economía nacional ante los extranjeros y están en desacuerdo con que adquieran tierras en territorio nacional.
Así la Encuesta Sobre Identidad Nacional arroja que “los mexicanos se sienten más cerca y apegados emocionalmente a México que a su pueblo o ciudad, a su estado y al continente americano”.
De esta forma 82.3 por ciento se sienten apegados y muy apegados a México, 79.4 por ciento a su estado de origen, y 78.1 por ciento a su pueblo o ciudad y 58.2 por ciento al continente Americano.
Como parte del orgullo nacional, consideran los triunfos deportivos 69.1 por ciento, en las artes y la literatura 61.4 por ciento; y en menor medida los logros científicos y tecnológicos 52.1 por ciento.
Ahora, para ser un “verdadero mexicano”, los connacionales opinan que lo primero es “sentirse mexicano” 87.1 por ciento; luego, tener la ciudadanía 86.2 por ciento; haber nacido en México 84.1 por ciento; hablar español 83.3 por ciento; haber vivido la mayor parte de su vida en México 82.2 por ciento, respetar las instituciones y leyes mexicanas 79 por ciento; tener ascendencia mexicana 76 por ciento; ser católico 56.2 por ciento.
Mientras que el 44.8 por ciento considera “imposible” que las personas que no comparten las costumbres y tradiciones del país lleguen a ser verdaderos mexicanos.
Respecto a los rubros que no generan orgullo entre la sociedad mexicana destaca el sistema de seguridad social, 75.8 por ciento no está orgulloso de la forma en que funciona; 72.5 por ciento también rechaza el trato injusto e inequitativo hacia algunos grupos de la sociedad; el 71.9 por ciento no está orgulloso de los logros económicos de país y al 71.7 por ciento les gustaría que México reconociera sus deficiencias como Nación.
En cuanto al rubro económico 6 de cada 10 mexicanos cree que se debe limitar la importación de productos extranjeros para proteger la economía nacional; 71.8 por ciento considera que las empresas extranjeras dañan a las empresas locales; pero el 60.6 por ciento está a favor del libre comercio porque “hace que haya mejores productos disponibles en México”.
Así la Encuesta Sobre Identidad Nacional arroja que “los mexicanos se sienten más cerca y apegados emocionalmente a México que a su pueblo o ciudad, a su estado y al continente americano”.
De esta forma 82.3 por ciento se sienten apegados y muy apegados a México, 79.4 por ciento a su estado de origen, y 78.1 por ciento a su pueblo o ciudad y 58.2 por ciento al continente Americano. Como parte del orgullo nacional, consideran los triunfos deportivos 69.1 por ciento, en las artes y la literatura 61.4 por ciento; y en menor medida los logros científicos y tecnológicos 52.1 por ciento.
Ahora, para ser un “verdadero mexicano”, los connacionales opinan que lo primero es “sentirse mexicano” 87.1 por ciento; luego, tener la ciudadanía 86.2 por ciento; haber nacido en México 84.1 por ciento; hablar español 83.3 por ciento; haber vivido la mayor parte de su vida en México 82.2 por ciento, respetar las instituciones y leyes mexicanas 79 por ciento; tener ascendencia mexicana 76 por ciento; ser católico 56.2 por ciento. Mientras que el 44.8 por ciento considera “imposible” que las personas que no comparten las costumbres y tradiciones del país lleguen a ser verdaderos mexicanos.
Respecto a los rubros que no generan orgullo entre la sociedad mexicana destaca el sistema de seguridad social, 75.8 por ciento no está orgulloso de la forma en que funciona; 72.5 por ciento también rechaza el trato injusto e inequitativo hacia algunos grupos de la sociedad; el 71.9 por ciento no está orgulloso de los logros económicos de país y al 71.7 por ciento les gustaría que México reconociera sus deficiencias como Nación.
En cuanto al rubro económico 6 de cada 10 mexicanos cree que se debe limitar la importación de productos extranjeros para proteger la economía nacional; 71.8 por ciento considera que las empresas extranjeras dañan a las empresas locales; pero el 60.6 por ciento está a favor del libre comercio porque “hace que haya mejores productos disponibles en México”.