![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 4 de febrero de 2015.- El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el Primer Informe sobre el Monitoreo de Noticieros de Radio y Televisión en el Periodo de Precampañas, en torno a candidaturas para diputadas y diputados federales.
Para este periodo, el tiempo total dedicado a las precampañas de diputadas y diputados federales fue de 40 horas, 47 minutos y 26 segundos y fue el Partido Acción Nacional quien ocupó más espacios, con un porcentaje del 19.65 por ciento; es decir, ocho horas 58 segundos.
Seguido por el Partido de la Revolución Democrática con siete horas 40 minutos y 18 segundo, lo que significa un 18.80 por ciento. Posteriormente, el Partido Revolucionario Institucional con 14.18 por ciento, o sea, cinco horas, 47 minutos y nueve segundos.
Morena, con 7.81 por ciento, es decir, tres horas, 11 minutos y 13 segundos; Partido Verde Ecologista de México, 6.72 por ciento, con dos horas, 44 minutos y 42 segundos; Movimiento Ciudadano con dos horas, 41 minutos y 51 segundos, siendo el 6.61 por ciento.
El Partido del Trabajo con 6.59 por ciento, lo que son dos horas, 41 minutos y 19 segundos. Nueva Alianza, 6.20 por ciento, con dos horas, 31 minutos y 46 segundos; Encuentro Social 6.20 por ciento, dos horas, 31 minutos y 45 segundos.
El Partido Humanista 6.19 por ciento con dos horas, 31 minutos y 31 segundos, y finalmente, Candidato Independiente con el 1.01 por ciento; es decir, 24 minutos, 54 segundos.
El monitoreo es realizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que corresponde al periodo de precampañas electorales, del 10 al 18 de enero del presente año.
Para este ejercicio se monitorearon 63 noticieros y 10 programas de espectáculos más importantes del país.
De acuerdo con un comunicado emitido por el INE, los resultados muestran el comportamiento de la cobertura noticiosa desde distintas variables: tiempo efectivo destinado a cada partido político y candidatos independientes, género periodístico y recursos técnicos utilizados para presentar la información, ubicación o jerarquización de la información, equidad de género, valoración, entre otras.