![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
MÉXICO, DF, a 16 de mayo de 2015.- Este año con motivo del Día Internacional del Museo que se celebra el 18 de mayo, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) propuso el tema, Museos para una sociedad sostenible.
Por lo que el festejo de este 2015 pretende cobrar relevancia e invitar a todos los recintos que pertenezcan al INBA a programar actividades especiales, realizar recorridos, conferencias, charlas, espectáculos de música y danza, talleres, funciones de cuentacuentos y visitas guiadas.
El Día Internacional del Museo se estableció en 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés) con el propósito de fomentar la sensibilización sobre el papel que desempeñan estos recintos fundamentales en el desarrollo de la sociedad.
De acuerdo a lo que destaca el INBA en su sitio web, cada año un gran número de edificios alrededor del mundo se unen a la celebración y se espera que en este 2015 sean más de 30 mil lugares dedicados a la exhibición de objetos artísticos en los cinco continentes los que se unan.
La coordinadora nacional de Artes Visuales del INBA, Magdalena Zavala expresó al respecto que los recintos del Instituto están listos para recibir a niños, adolescentes y adultos con atractivas actividades gratuitas, y resaltó el papel de los museos como un espacio natural para la reflexión.
A decir de Guillermina Guadarrama, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del INBA, hablar desde los museos sobre temas como la ecología, la sustentabilidad o el medio ambiente, así como la política o la economía, es imprescindible, ya que ni los recintos, ni los artistas, ni los productos artísticos pueden estar separados del contexto social e histórico en el que se desarrollan.
“El arte es una herramienta sensibilizadora e ideal para reflexionar sobre todo tipo de temas, incluso controversiales. En este sentido, es un buen instrumento para revisar temas esenciales que preocupan a la humanidad, como su relación con el medio ambiente”, concluyó.