
Con permisos en regla, la pérgola de negocio impactado por auto: alcaldía
MÉXICO, DF, 19 de febrero de 2015.-Luego de varios meses de ‘tocar puertas’ buscando el pago de 25 millones de pesos por la expropiación de varios ejidos en Culhuacán, finalmente el Gobierno del Distrito Federal se reunirá con los representantes legales de los 203 ejidatarios a quienes les fueron expropiadas sus tierras para la construcción de la Línea dorada.
«Gracias a la intervención del diputado de la Asamblea Legislativa del DF, Jorge Gaviño se apertura al ejido Culhuacán una reunión institucional con el gobierno capitalino para el tema de los 25 millones de pesos el próximo miércoles 25 de febrero», explicó a Quadratín México su vocero Ernesto Fernández Tabachín.
De acuerdo con información del abogado, asistirá el titular de la Secretaria de Finanzas, Edgar Amador Zamora, de la Dirección de Estudios Legislativos, Claudia Luegas Escudero y el subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, junto con el diputado Gaviño Ambriz, en las oficinas de la Dirección de Estudios Legislativos, con la finalidad de revisar y darle una solución integral al conflicto.
«Trataremos de aclarar en primera instancia las demandas; la omisión del pago de la expropiación de 1938 y el pago extemporáneo de la expropiación de 1965 que fue pagada una parte en 1971 y la otra en 1996 cuando el peso había pedido ceros y pasó a ser nuevos pesos, el ejido externará su posición a favor de una solución inmediata por la avanzada edad de sus ejidatarios», puntualizó Fernández Tabachín.
Finalmente adelantó que de no haber una solución real e inmediata emplazarán a una huelga de hambre hasta encontrar una solución, ya que aseguran que de acuerdo a un oficio de la Consejería Jurídica del 28 de noviembre del 2014 donde le dan ingreso al requerimiento de pago por la Sedatu que crea la obligación administrativa del pago y la respuesta de la Dirección General de Servicios donde turna el tema a la Consejería para su atención sin que se diera respuesta.