
Decreta Conapesca veda de camarón a partir del 6 de abril en el Pacífico
MÉXICO, DF, 26 de marzo de 2015.- México tendría una faltante de 10 mil millones de pesos en sus ingresos para este año ante la caída de los precios del petróleo y la continuidad en la baja de 200 mil barriles de producción petrolera, aunado a la caída del Producto Interno Bruto en 0.5 por ciento.
Tal como lo estimó el Banco de México, el director general del Centro de Estudios de la Finanzas Públicas (CEFP), Pedro Ángel Contreras López, advirtió a los diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público estar preparados para un periodo relativamente largo de precios bajos del crudo, además que las contrataciones de la Ronda 1 para explotar crudo en aguas profundas, no tendrán efecto inmediato.
Los legisladores de la Comisión de Hacienda consultaron al Contreras López sobre el incierto escenario económico internacional y la posición de la economía de México.
En reunión de trabajo, analizaron el estudio del CEFP sobre la evolución económica de país y Estados Unidos. Plantearon la posibilidad de reducir el precio de la gasolina en el mercado nacional, para alentar el consumo interno y reactivar la economía.
Antes de regresar al precio de los 100 dólares por barril, podría darse un escenario optimista para 2015 donde no hagan falta recursos derivados de la producción petrolera, gracias a estabilizadores como el ajuste anunciado por Hacienda en enero pasado.
Asimismo podrían impactar los ingresos de 2015 el inminente aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, previsto para junio o septiembre, según especialistas.
Desmintió que no necesariamente a México le va bien si a los Estados Unidos le va bien.
Aclaró que si bien es previsible que Petróleos Méxicanos haga un ajuste a la baja en sus estimados de exportación, la empresa productiva del Estado espera establecer alianzas con empresas para mantener su meta original de producción de dos millones 400 mil barriles de crudo diarios.