![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vinculan-a-proceso-a-imputado-de-crimen-de-Mateo-Santiago-quadratin-107x70.jpg)
Vinculan a proceso a imputado de crimen de niño Mateo
MÉXICO, DF., 2 de septiembre de 2015.- A casi un año de la desaparición de los 43 normalistas en la ciudad de Iguala, Guerrero, el Gobierno Federal resumió las acciones de este caso así como el uso de tecnología de punta y rastreo por todo el Estado para encontrarlos.
De acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la coordinación entre las autoridades y organizaciones civiles se coordinaron para capturar y poner a disposición a 116 presuntos delincuentes que participaron en los hechos de los pasados 26 y 27 de septiembre del año pasado.
Además de la recuperación de 28 vehículos, con reporte de robo, que fueron utilizados para transporte de los jóvenes y de otros objetos, también de asegurar 156 unidades relacionadas con algún delito además de 23 armas largas y cortas de probables integrantes del grupo delincuencial, Guerreros Unidos y de policías que participaron en el plagio masivo.
Se detalla que la labor de búsqueda se definió en poco más de 10 municipios del Estado de Guerrero, así como en Morelos y el Estado de México.
“En coordinación con otras autoridades federales y organizaciones civiles, se realizaron labores de búsqueda de los estudiantes desaparecidos de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en caminos y tramos carreteros, minas, poblados, hospitales, clínicas, iglesias, ranchos, cuevas, ríos y cuerpos de agua, en diversos puntos de los municipios de Iguala de la Independencia, Cocula, Eduardo Neri, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Taxco de Alarcón, Cuetzala del Progreso, Huitzuco de los Figueroa y en otros municipios de los estados de México, Guerrero y Morelos”, señala el Informe.
La implementación de nuevas tecnologías para el rastreo y localización de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, se basó en dispositivos avanzados y que fueron utilizados en diferentes zonas de Guerrero.
“Se realizaron reconocimientos aéreos y terrestres. En las labores de búsqueda se utilizaron recursos tecnológicos como el dispositivo biométrico móvil, el receptor portátil, el escáner para identificación de vida a través de muros, así́ como un sistema de geolocalización GPS”.
Se mantiene presencia permanente en la ciudad de Iguala, Guerrero, y realizó una intervención conjunta con la SEGOB y la PGR, a fin de implementar un programa de atención a víctimas que estableciera los procesos encaminados a promover el bienestar, el apoyo social y el soporte psicosocial a las víctimas.
Seguimiento a víctimas
La presidencia de la República reportó que cuenta con el registro, de acuerdo a datos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), de 180 personas en calidad de afectados por estos hechos.
Además hace mención de las víctimas del atentado al club de futbol “Los Avispones”.
“Respecto a los integrantes del club de futbol “Los Avispones”, se registró́ a 100 víctimas directas e indirectas, a quienes se les brindó atención multidisciplinaria y son sujetos de un programa de intervención individualizado”.
Mientras que destacó que desde el mes de mayo se implementó un operativo de grandes dimensiones en la comunidad de Chilapa, Guerrero, lugar donde se dieron desapariciones forzadas desde principio de año.
En la Estrategia de Intervención Psicosocial y Jurídica Integral se desplazó por todo el Estado.