![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero de 2018.- El porcentaje de adolescentes en unión libre entre 1990 y 2015, es decir, 25 años, aumentó de 2.5 a 5 por ciento, mientras que el de casados disminuyó de 4 a 1.6 por ciento.
De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015, el porcentaje de la población alguna vez unida de 12 a 19 años es de 7 por ciento.
Con motivo del Día de San Valentín, que se celebra este 14 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que en 2015 el porcentaje de mujeres unidas de 12 a 19 años que no asisten a la escuela es de 90.3 por ciento.
Organismos internacionales e instituciones públicas del país coinciden en que resguardar los derechos de los niños y adolescentes es una vía idónea para garantizarles mejores oportunidades de desarrollo. En este sentido, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se pronuncia por prolongar la unión, como un derecho intrínseco que tienen los adolescentes para construir un futuro más promisorio.
En palabras de este organismo, “el matrimonio infantil y las uniones tempranas constituyen una violación a los derechos humanos y son prácticas nocivas que afectan gravemente su vida, su salud, su educación y su integridad” (UNICEF, 2016).
En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014 más de la mitad de las mujeres alguna vez unidas de 15 a 49 años (51.4 por ciento), se unieron por primera vez antes de cumplir 20 años. La situación conyugal de los adolescentes de 12 a 19 años también permite tener un acercamiento a este problema, no solo porque se identifica a la población unida, sino porque también visualiza las tendencias de unión en distintos momentos históricos.