![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vinculan-a-proceso-a-imputado-de-crimen-de-Mateo-Santiago-quadratin-107x70.jpg)
Vinculan a proceso a imputado de crimen de niño Mateo
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de agosto de 2017.- De octubre de 2016 a junio de 2017 se capacitó a 247 mil 403 operadores, como parte de las acciones realizadas para la consolidación del Sistema de Justicia Penal.
En cifras, de 2013 a 2016 se destinaron 18 mil 705 millones de pesos, lo que representa 89.2 por ciento de los recursos programados dentro de los ocho años de implementación.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), encargado de la consolidación del Sistema de Justicia Penal, elaboró el informe de acciones realizadas de octubre de 2016 a junio de 2017, en los que refiere que dichos recursos fueron destinados a capacitar operadores, contar con la infraestructura y el equipamiento necesarios, emprender campañas de difusión y hacer los ajustes normativos en las entidades federativas.
Tan solo en 2017, el monto de recursos federales para impulsar el Sistema de Justicia Penal asciende a más de mil millones de pesos. Sin embargo, indicó, después de la etapa de implementación, ahora el Sistema de Justicia Penal se enfrenta a la etapa de consolidación.
El Secretariado Ejecutivo desarrolló un Plan de Trabajo para 2017 con base en 10 acciones focalizadas que corresponden a puntos prioritarios que requieren de atención urgente, con metas que tienen una factibilidad real de poder atenderse satisfactoriamente en un corto y mediano plazo.
El SESNSP señaló que el Sistema de Justicia Penal requiere de planeación integral con objetivos y metas a mediano y largo plazo, lo cual, de manera paralela se está trabajando en una Estrategia Integral de Consolidación, pero sin dejar de atender los requerimientos que de manera inmediata demanda el sistema.
Como resultados, destacó que: «se desarrolló el Modelo Homologado de Unidades de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso; el Modelo Homologado de Policía en Funciones de Seguridad Procesal; se instaló el Grupo de Trabajo Interinstitucional para la Implementación de la Ley Nacional del Sistema Integral Justicia Penal para Adolescentes y se construyó las Bases de Datos del Registro Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Suspensión Condicional del Proceso, Medidas Cautelares y Procedimiento Abreviado, así como la actualización del Programa Rector de Profesionalización. En ese último se reincorporan 44 programas de formación inicial y especialización en materia del Sistema de Justicia Penal.
Para el 2017, a través de los fondos FASP y FORTASEG, se convinieron 452.9 millones de pesos para capacitar a 155 mil 455 elementos policiales en talleres relativos a la actuación del primer respondiente y la ciencia forense aplicada en el lugar de los hechos, la función policial y su eficacia en los primeros actos de investigación, la investigación criminal conjunta y la actuación del policía en juicio oral.