![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de diciembre de 2017.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, criticó que la Ley de Seguridad Interior es una respuesta electorera del PRI.
“Después cinco años de no hacer lo que debía para garantizar la seguridad pública llega a las elecciones con la responsabilidad del desastre de violencia e inseguridad que tiene a los mexicanos desolados”, aseveró la senadora PRD.
En la coyuntura de la discusión y eventual aprobación de dicha legislación, la legisladora señaló que violenta de manera reiterada la Constitución en los artículos 1°, 16, 18, 29, 30 y 89 Constitucional, por lo que es algo inaudito.
En conferencia de prensa, De la Peña dijo que en su cometido el PRI mete a las fuerzas armadas en un verdadero embrollo, sin siquiera consultarles o escucharles.
“El Secretario de la Defensa Nacional ha dicho con toda puntualidad que están haciendo algo que no les gusta, es decir, tareas de policías, porque así se los han ordenado debido al desastre que hay en las entidades federativas o en la persecución de las delincuencias organizadas acompañando a la policía federal, que también es insuficiente”, indicó la perredista.
El concepto de seguridad interior, según la senadora, se hace una mezcolanza de tres temas distintos: la seguridad nacional, los estados de excepción, reglamentados en el artículo 29 de la Constitución, y la seguridad pública, lo que no puede conducir sino a un desastre mayor.
Explicó que el problema de fondo es que si se tiene policías de proximidad cercanas a la gente en los municipios, no vamos a garantizar ni calles ni caminos seguros en ningún lado.
“El problema que tenemos en el país es seguridad pública, no seguridad nacional, es seguridad pública; hay que aprehender delincuentes y llevarlos a la justicia para que se les finquen los procedimientos penales”, concluyó la legisladora.