
¡Quadratín se internacionaliza! Iniciará operaciones en EU
TOLUCA, 8 de noviembre (Quadratín México).- El gobierno alemán tiene proyectado deshabilitar 17 centrales atómicas para el 2022, ante lo cual es importante explorar formas alternas para generar energía, manifestó el titular de la Secci{on de Intercambio Científico de la Embajada de Alemania en México, Hubertus von Romer.
En el marco de la conferencia sobre Desmantelamiento del Programa de Energía Nuclear y la Política del Medio Ambiente, el agregado diplomático explicó que, pocos días después de la catástrofe de Fukushima, Japón, el gobierno federal alemán declaró un moratorio nuclear de tres meses y la intención de poner fin a la política alemana de continuar con las actividades de las centrales atómicas por varios años
“Las siete centrales más antiguas fueron desligadas inmediatamente, entre las naciones grandes europeas”, agregó.
Von Romera seguró que desde hace muchos años en Alemania existe un movimiento político fuerte y creciente que resiste el uso continuo de centrales atómicas.
“Desde el inicio de este milenio, el gobierno federal alemán buscó caminos para salir del uso de la energía atómica, desde el 2009 contaba con el apoyo de algunos partidos gobernantes, en aquél entonces el Partido Socialdemócrata y sobre todo de los Verdes, mientras que el Partido Cristianodemócrata y los Liberales apoyaban el uso de la energía nuclear”, señaló.
En la conferencia, organizada por Eduardo Morales Pérez, investigador de El Colegio Mexiquense, A. C. se mencionó que el gobierno alemán actual, formado por los Partidos Cristianodemócratas y Liberales, modificó una vez más la ley atómica, se redujo el permiso de uso de las centrales por un promedio de 12 años.
Luego de lo sucedido en Japón, la política de la canciller alemana Angela Merkel cambió bruscamente su orientación ante el tema nuclear, aunque entró en conflicto con mucha gente en su propio partido.
“Sin embargo, siendo un personaje político fuerte consiguió mantenerse políticamente; el 6 de junio de 2011, el gabinete decidió desligar las 17 centrales atómicas hasta 2022”, se reiteró en un comunicado tras la conferencia.
“Las siete desligadas anteriormente fueron cerradas definitivamente. El 30 de junio de 2011 el parlamento federal alemán decidió con una mayoría muy grande modificar una vez más la ley atómica y definir una lista de fechas de cuándo las centrales tenían que ser desligadas por completo, la última en 2022”, añadió.
El especialista alemán comentó que cerrar las centrales atómicas es muy importante porque exige definir cómo se sustituirá la energía producida por éstas, en el entendido de que no se quiere volver al siglo XIX, y de que la explotación de carbones, debido a la fuerte emisión de dióxido de carbono, resultaría en una contradicción a la política de cuidado del medio ambiente, por lo que queda excluida esa alternativa.
El uso de las energías renovables, como el sol y el viento, son opciones, sin embargo, su viabilidad disminuye debido a la irregularidad climática, sobre todo en los países europeos, lo que precisa cierta capacidad de reservas centrales tradicionales fósiles para satisfacer la demanda, implicando con ello, el aumento de los costos.
Actualmente se puede decir que el cambió energético es uno de los grandes temas del actual gobierno alemán, el otro, quizá considerado más importante, es el manejo de la crisis europea del euro y del alto endeudamiento de algunas naciones del sur de Europa.
QMX/oab