![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
MÉXICO, DF. 19 de junio de 2014.- A fin de reducir “11 por ciento anual la contaminación”, partir del primer día de julio dejarán de circular diariamente 560 mil vehículos al día, según el nuevo esquema de hologramas del programa Hoy no circula para el Distrito Federal y el Estado de México, anunció este jueves el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Con base en la nueva disposición, las unidades de nueve a 15 años de antigüedad no circularán seis días al mes; las de más de 16 años no lo harán ocho días al mes. En el primer caso, además de no operar un día entre semana, no lo harán dos sábados, y en el segundo, un día entre semana y los cuatro sábados del mes.
Al hacer el anuncio en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mancera Espinosa, acompañado del premio Nobel de Química Mario Molina, subrayó que con esta política “estamos dando un avance de 52 por ciento en la restricción a la circulación de vehículos contaminantes”, pues el reto es mejorar las condiciones del aire de más de 22 millones de personas.
De acuerdo con el nuevo esquema del programa, se introducen dos hologramas: el exento, que estará destinado a los vehículos híbridos o eléctricos, y el uno, para los automotores con antigüedad de nueve a 15 años.
Se mantienen los hologramas doble cero para las unidades hasta de dos años, y cero para las de dos a ocho años, las cuales circularán sin restricción.
Los vehículos con holograma no circularán un día a la semana, dependiendo del color de la calcomanía, más dos sábados al mes. En el caso de las placas con terminaciones 1, 3, 5, 7 y 9 serán el primer y el tercer sábados; mientras las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8, el segundo y cuarto sábados. En tanto, los vehículos con holograma 2 –de 15 años en adelante– no circularán un día entre semana y los sábados. Los vehículos foráneos y federales, sin importar año o modelo, seguirán el esquema del holograma 2.
Para el premio Nobel de Química Mario Molina, esta homologación es un primer paso muy importante para empezar a coordinarse; sin embargo, afirmó, se deben considerar medidas complementarias, como aplicar el Hoy no circula en la megalópolis, integrada por los estados Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y de México, y donde habitan 28 millones de personas.
Se instruyó a la Oficialía Mayor a revisar la flota vehicular del gobierno capitalino; a la Secretaría de Medio Ambiente y a la Consejería Jurídica, verificar que los camiones de transporte escolar cuenten con los dispositivos de filtro de emisiones; mientras a la Procuraduría Ambiental, ampliar el sistema de monitoreo móvil.