
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de enero de 2017.- Luego de seis horas y entre acusaciones, señalamientos y cuestionamientos de los diputados de oposición hacia los funcionarios federales, finalizó la comparecencia de los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña y de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell y del director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya.
Así como el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer, los presidentes de las comisiones Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer y Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacios Prieto, quienes ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión abordaron el tema del aumento en los precios de las gasolinas y respondieron a los cuestionamientos de los legisladores.
El titular de Hacienda reiteró que el precio de la gasolina no subió por la Reforma Energética, ni por la Reforma Hacendaria, sino porque el costo internacional del petróleo, el tipo de cambio y el precio internacional de la gasolina subieron también.
Refirió que reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas afectaría la capacidad del Gobierno federal de financiar los rubros del Presupuesto de Egresos y destacó que el IEPS aplicado este año a las gasolinas está reducido, pues de 4.28 pesos por litro que sería, llegará sólo a 3.16 pesos por litro.
Pedro Joaquín Coldwell aseguró que con la liberalización del precio de las gasolinas y el diésel se está formando un mercado de gasolinas robusto y competitivo, en el que los consumidores tendrán opciones de marcas, calidades y servicios.
Afirmó que la Reforma Energética planteó la posibilidad de buscar tarifas eléctricas mucho más competitivas, pero no ofreció bajar precios de gasolinas, porque ello, dijo, va con las tendencias del mercado.
“En el 2015 se señaló que no habría gasolinazos mensuales y a lo largo de ese año no lo hubieron (…). Una reforma energética del Siglo 21 en ningún país puede ofrecer congelar o bajar los precios de gasolinas si no va con las tendencias del mercado, sería regresivo desde el punto de vista ambiental, social, hacendario y energético”, enfatizó.
Indicó que en el caso de las tarifas eléctricas, para el 99 por ciento de quienes viven en casas, departamentos, las tarifas se han reducido en poco menos de un 10 por ciento en estos años, con lo que se ha venido cumpliendo con este postulado.
Mientras que el titular de Profeco, Ernesto Nemer rechazó que en el país se registre un incremento generalizado en el precio de productos y aclaró que sólo se ven algunas alzas que están fuera del rango de lo justificado, ya que aseguró que el incremento en los combustibles sólo impacta en el uno por ciento respecto a la canasta básica, por lo que no se justifican incrementos mayores.
“No hay incremento generalizado en el país. Hay algunos artículos, algunos productos que sí reflejan, insisto, algunas alzas que están fuera del rango de lo justificado (…). A través de las 46 delegaciones y subdelegaciones que la Profeco tiene en el país, se trabaja de manera precisa, focalizada en algunos municipios y con productos que han presentado algunos picos en incrementos injustificados”, apuntó.
El director general Pemex, entre otros aspectos, se refirió al tema de las refinerías y afirmó que se requiere reconfigurar las que existen en el país, para que sean más eficientes y asegurar su continuidad.
“Se han reconfigurado tres de las seis refinerías, aumentando su capacidad y nos faltan tres (…). Esperamos recuperar la capacidad de refinación que se ha perdido en los últimos años”, agregó.
Refirió que para garantizar el funcionamiento de las refinerías, Pemex está casi duplicando el gasto en su mantenimiento y busca alianzas para ciertas actividades auxiliares, a fin, dijo, de mejorar su confiabilidad.
Guillermo García Alcocer informó que todas las gasolineras del país deberán informar a partir del próximo lunes el precio de los combustibles que distribuyen, para detectar posibles abusos y aplicar sanciones.
Detalló que si alguna gasolinera está vendiendo por encima del máximo, ellos tienen la capacidad de trabajar junto con la Profeco para sancionar al quien lo haga. Señaló que el Congreso de la Unión les otorgó “muy buenas” herramientas en la reforma de la Ley de Ingresos de la Federación que se aprobó recientemente.
“Tenemos un sistema de seguimiento de precios que ya está en operación, que estamos empezando a recibir ya la información. Obligatoriamente lo van a hacer todas las gasolineras del país a partir del lunes y con esa información tenemos la posibilidad de detectar precios que no correspondan”, puntualizó.