![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de junio de 2017.- A fin de mantener vivo el legado del escritor Carlos Monsiváis, el Museo del Estanquillo fue sede de un programa de actividades en el homenaje que, titulado ¡Por mi madre, bohemios!, se realizó este sábado.
En el marco del séptimo aniversario luctuoso del cronista y ensayista (Ciudad de México, 4 de mayo de 1938-19 de junio de 2010), hubo sesiones de lectura en voz alta, diversos talleres, conferencias a cargo de especialistas como Rafael Barajas El Fisgón y Jenaro Villamil, un concierto de bolero y hasta una sesión continua de serigrafía.
Henoc de Santiago, director del Museo del Estanquillo, dio la bienvenida a este evento que, dijo, se realizó gracias a la conjunción de esfuerzos y el apoyo de las secretarías de Cultura federal y de la Ciudad de México.
Se trató, precisó, de un homenaje que se hace cada año al fundador de ese museo a siete años de su partida y en esta ocasión, dos días antes de la fecha exacta de su deceso.
Beatriz Sánchez Monsiváis, a nombre de la familia del reconocido escritor, celebró la realización de este homenaje con el cual “se sigue difundiendo la obra de Carlos, a través de lecturas que permiten conocer más del pensamiento y la cultura de Monsiváis”.
Durante hora y media, promotores de lectura y público en general tuvieron la oportunidad de participar en una sesión de lectura de la obra de Monsiváis, en la cual se leyeron distintos fragmentos de sus obras más emblemáticas como Los rituales del caos, Amor perdido a 50 años de su publicación y Nuevo catecismo para indios remisos.
Para ello, los asistentes tenían a su disposición parte del acervo de la amplia obra del afamado escritor, entre los que se encontraban títulos como Apocalipstick, Aires de familia, Las esencias viajeras, Entrada libre y a Ustedes les consta.
A la par de este maratón de lectura en voz, se hizo una sesión de serigrafía, que continuará hasta las 19 horas, en que los asistentes podían imprimir su playera con un retrato original creado en esta ocasión por el ilustrador urbano Abraham Balcázar.
Los pequeños pudieron ser parte de un taller de crónica que, impartido por Mariana Orantes, autora del Programa Cultural Tierra Adentro, buscaba que niño plasmaran lo que sintieron y pensaron al recorrer el Museo del Estanquillo.
También hubo una sesión de lectura en voz alta de la obra Amor perdido y después vendrían las conferencias: Carlos (Monsi) Monsiváis a cargo del escritor Fernando Curiel y Carlos Monsiváis y México en la cultura con Juan Guillermo López y Rafael Barajas El Fisgón.
Para los jóvenes, se impartió un taller de revistas literarias y Fernando Rivera Calderón interpretó boleros y otros ritmos para leer a Monsiváis.
Jenaro Villamil fue el encargado de cerrar las actividades de este homenaje con la charla ¡Por mi madre, bohemios! Monsiváis en la parodia política.