
Impugnará FGR libertad de La güera e investigará a jueza
TEPIC, 16 de junio (Quadratín México).- La administración del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, anunció que investiga ya “con lupa” la gestión de su antecesor priista, Ney González, debido a que dejó a la entidad con una enorme deuda de más de siete mil millones de pesos, “quizás sólo superada por Coahuila.
“Otros gobernadores se quejan de que les dejaron las arcas vacías, yo no encuentro ni las arcas”, sentenció.
Pese a ello, garantizó que en este momento “no hay ningún señalamiento directo ni citatorio judicial alguno”, en contra de su antecesor.
“Cuando alguien roba que vaya a la cárcel, pero cuando no, no se debe politizar el asunto. Nosotros estamos investigando con toda responsabilidad y cuidado, pero hasta ahora no tenemos indicios de que se haya producido en Nayarit algún latrocinio”, señaló.
Entrevistado en el marco de la reunión de la Comisión Política Permanente del tricolor, Sandoval explicó que en proporción, Nayarit era hace 20 meses cuando protestó al cargo, el segundo estado más endeudado del país, lo que le hizo iniciar su gestión en medio de una situación muy complicada.
Admitió que se hacen ya las investigaciones correspondientes y han sido llamados a declarar distintos ex funcionarios de la pasada administración, “pero hasta el momento no hay nada que vincule al ex gobernador Ney González con algún tipo de ilícito”, insistió.
Explicó que el tema de las deudas no debería ser un problema para los gobiernos que arrancan, pero dada su dimensión se convierten en ello “aunque en Nayarit, hasta donde van las averiguaciones, las deudas que hicieron los gobiernos anteriores son legales”, admitió.
Pero no sólo fue el asunto del grave endeudamiento el que recibió Roberto Sandoval, sino también de la inseguridad ya que al recibir el gobierno “había en Nayarit 220 muertos al mes, cinco o diez descuartizados, colgados, 20 secuestros al mes; Tepic era de los lugares más violentos del mundo, y lo peor era que teníamos un gobierno del PRI y mucha gente creía que yo era igual”, admitió.
Hoy bajamos ya en 20 meses la violencia en un 85 o 90 por ciento, y en materia de deuda ya se redujo en alrededor del 20 por ciento, finalizó.
QMX/fm