
Denunciará FGR a jueza por proteger a Silvano Aureoles
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio (Quadratín México).- Para las Reformas Fiscal y Energética ya se están empezando a crear los equipos de trabajo y el Pacto por México no finalizará cuando se aborden estas reformas, aseguró Jesús Ortega Martínez, integrante del Consejo Rector del Pacto por México.
“Ya se están empezando a crear los equipos de trabajo pero no queremos entrar de lleno mientras no veamos el asunto de la Ley Reglamentaria en materia de competencia económica y educativa, las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones; revisar el asunto del fuero y la Reforma Financiera”, dijo.
El también Coordinador Nacional de la corriente Nueva Izquierda del Partido de la Revolución Democrática (PRD), negó que el Pacto por México finalice cuando se aborden estas reformas, “estos son algunos de los temas relevantes pero si cumplimos la palabra los integrantes del Pacto, hay que cumplir los 95 puntos; y algunos no son de carácter legislativo, son de políticas públicas como la entrega de computadoras a las niñas y niños de quinto y de sexto año de todas las escuelas del país, eso está en el Pacto, o las becas-salario para las y los estudiantes de secundaria en todo el país”.
Ortega Martínez señaló que incluso, algunas políticas públicas son transexenales como la propia Reforma Educativa y sus resultados se irán viendo, no en un periodo de seis meses, sino en años, e indicó que no comparte la idea de que el Pacto fue hecho solamente para resolver uno o dos puntos; “fue realizado para hacer un verdadero cambio del régimen social y político del país, y terminará hasta que cumpla con ese objetivo”.
Aclaró que “muy respetuosamente como ciudadanos, algunos de nosotros, hacemos la sugerencia para que estos temas puedan contemplarlos y tratar de ponerlos en su agenda, ojalá que así lo comprendieran los legisladores, poner estos temas en la agenda de un eventual periodo extraordinario”.
En el caso de la Reforma Hacendaria o Fiscal y Reforma Energética Integral, sugirió verlos en el periodo ordinario de septiembre a diciembre, en una programación que haga el Congreso de la Unión.
El ex Presidente Nacional del PRD adelantó que la Reforma Política “puede salir en un periodo extraordinario, sí así lo consideran los legisladores. Pero el Congreso se va reunir ordinariamente en el mes de septiembre y entonces también puede tratarse este tema en el mes de septiembre, ellos decidirán.
Insistió en que hay algunas reformas que son de gran importancia que no deben ser pensadas solamente en función de la próxima elección, sino deben ser pensadas en el cambio de régimen político.
En otro orden de ideas, sostuvo que con rapidez se tiene que nombrar al consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), “la facultad de nombrar a los consejeros es del Congreso de la Unión y particularmente de la Cámara de Diputados y nadie en sano juicio, puede pretender suplantar las facultades del Congreso de la Unión, sería absolutamente ilegal e inconstitucional”, finalizó.
QMX/fm