
Sube a 21 fallecidos por choque en autopista Tehuacán-Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de mayo (Quadratín México).-México se ha rezagado en “mantenerse libre de humo” ante otros países de América Latina y el Caribe, señaló el director de Iniciativas para el control del Tabaco de la Fundación Inter-Americana del Corazón (FIC), Erick Ochoa.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, Ochoa aseveró que desde hace ocho años se debió alcanzar la meta de una prohibición total del consumo de esta droga y que el rezago “desdibuja” el avance que nuestro país había tenido al ser el primero en firmar y ratificar el acuerdo para regular el consumo del tabaco.
Esto se acordó mediante el Convenio Marco del Control del Tabaco, que fue firmado por 175 países donde se establece que en el 2010 se alcanzaría la meta de liberar cada territorio de la contaminación que producen los cigarros.
En cuanto a las empresas del tabaco, el director de la fundación afirmó que en el primer trimestre de este año se han generado ingresos por más de 63 mil 800 millones de pesos y que cada año la recaudación es superior.
También aseguró que de las siete economías más importantes de la región de América Latina y el Caribe sólamente es México el que aun no es libre de tabaco.
“Como país mientras mantengamos esta legislación nacional siempre vamos a estar calificados como un territorio que no es libre del humo del tabaco”, concluyó.
QMX/grr