
Sube a 21 fallecidos por choque en autopista Tehuacán-Oaxaca
TAPACHULA, 27 de mayo (Quadratín México).- Los comités municipales de Protección Civil de la Costa, Sierra y Frontera Sur se instalaron en sesión permanente para definir acciones a seguir las próximas horas, tras declararse la alerta amarilla por las lluvias en el estado.
Protección Civil Estatal emitió la alerta tras las lluvias registradas desde ayer domingo y por la posibilidad de que una perturbación tropical, ubicada a unos 340 kilómetros frente al litoral chiapaneco, se convierta en un ciclón.
Según el delegado regional de Protección Civil del gobierno del estado, Francisco Pérez Morales, será mañana martes cuando, con base en las más recientes fotografías de satélite y de los instrumentos de medición ubicados en varios puntos del estado, se tome la decisión oficial de suspender las clases o continuar de manera normal.
En entrevista, señaló que hasta el momento la perturbación tropical no ha causado deslaves, bloqueos carreteros, encharcamientos ni desbordamientos de los ríos, “aunque las autoridades de los tres niveles de gobierno estamos tomando todas las precauciones posibles”.
La lluvia, que en algunas zonas ha sido permanente y en otras de manera intermitente, ha pasado de ligera a mediana intensidad.
Sólo en algunas partes de la zona serrana de los municipios fronterizos hubo el reporte de que las recientes 24 horas llovió más de 100 milímetros.
De acuerdo con el funcionario estatal, los ríos se encuentran en alrededor de 70% de sus niveles, aunque apenas hace algunos días se había dado el reporte de que algunos afluentes estaban a punto de quedar secos.
Indicó que hasta esta tarde se habían retirado varios árboles caídos por lluvias en el municipio fronterizo de Unión Juárez.
Añadió que los alcaldes de esas regiones confirmaron que están listos para abrir refugios temporales, albergues y evacuaciones, si las circunstancias lo ameritan.
Pidió a la población en general a estar pendientes de los comunicados de Protección Civil que se den a conocer mañana martes.
Las capitanías de puerto en Chiapas y Oaxaca ordenaron el cierre a la navegación a embarcaciones deportivas, turísticas y de pesca menores de 15 metros de eslora ?largo- hasta nuevo aviso.
La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante en la República Mexicana emitió una recomendación a Chiapas y Oaxaca en torno a las condiciones climatológicas.
Según la dependencia, hay una perturbación tropical asociada a una activa vaguada monzónica, la cual interactúa con una amplia línea de vaguada extendida desde el suroreste del Golfo de México hasta el Océano Pacífico, ocasionando una amplia zona de inestabilidad atmosférica.
Esas condiciones podrían provocar cielo nublado con probabilidad de lluvias fuertes con algunas que podrán llegar a ser puntualmente intensas, tormentas eléctricas y reducción en la visibilidad, sin descartar la ocurrencia de turbonadas en zonas marítimas.
Los vientos en la región ubicada entre los dos estados es de entre 46 y 56 kilómetros por hora (km/h) -25 a 30 nudos- con rachas superiores a los 65 km/h (35 nudos) y olas de hasta 2.4 metros de altura (8 pies).
La instancia recomendó mantener precaución a la navegación en general en las costas de Chiapas, Oaxaca y Golfo de Tehuantepec, por vientos de moderados a fuertes y oleaje elevado, lluvias fuertes a intensas y tormentas eléctricas, así como reducción en la visibilidad.
Además, que la población en general en la Costa de Oaxaca y Chiapas extreme sus precauciones por inundaciones en zonas bajas y deslaves, ocasionados por fuertes precipitaciones con acumulados significativos, “ya que las condiciones persistirán esta semana”.
QMX/grr