
Preocupa a colectivos cifras de desaparecidos en Veracruz
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (Quadratín México).- El Presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IFAI), Gerardo Laveaga Rendón, aseguró que en México el secreto fiscal, el derecho al amparo y la opacidad de entes obligados como los sindicatos, junto con la existencia de múltiples leyes del tema, son los principales enemigos que continúan obstaculizando la práctica de la cultura de la transparencia.
Aseguró que debe haber un solo ordenamiento que garantice ese derecho constitucional de la transparencia y el acceso a la información pública.
Afirmó que la falta real de transparencia solo genera ingobernabilidad, rechazo de la ciudadanía a sus autoridades y focos de corrupción; lamentó que en los tres niveles de gobierno sigue sin entenderse la importancia de la transparencia.
Abundó que el derecho al amparo al cual recurren sujetos obligados para evadir su responsabilidad, se ha convertido en una “piedra en el camino de la transparencia” y ejemplificó el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) donde la ex lideresa Elba Esther Gordillo no transparentó el destino de los recursos aun cuando es un ente obligado por la ley.
Lamentó que escudados por el secreto fiscal, instituciones como el Sistema de Administración Tributaria (SAT) no responda a las resoluciones que ha emitido el IFAI, argumentando que está prohibido por la ley.
Bajo este tenor se pronunció porque exista una sola normatividad que garantice la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales, pues en la actualidad existen múltiples leyes del tema que incluso se contraponen.
Además de que el gobierno incluya a la sociedad civil en la toma de decisiones, para generar políticas públicas de beneficio social, al tiempo de reconocer que existen grandes problemas que afectan la transparencia y la rendición de cuentas.
Laveaga Rendón, insistió que “no puede haber ningún rey o gobierno que actúe en la oscuridad, sin que nadie lo note”, ya que con la transparencia y la rendición de cuentas el primer beneficiado son los diferentes niveles de gobierno, al generar confianza entre los ciudadanos.
QMX/fm