
“Hijo, escucha, tu madre está en la lucha”, retumba en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de marzo (Quadratín México).- Tras aprobarse en lo general el acuerdo por el que se determina mantener los datos de calle, número exterior e interior del domicilio de los ciudadanos, de manera visible en la credencial para votar, el Instituto Federal Electoral (IFE) publicó el decreto, este miércoles, en el Diario Oficial de la Federación.
El acuerdo fue aprobado en la sesión extraordinaria del Consejo General el 27 de febrero pasado, por seis votos a favor de los consejeros Marco Antonio Baños Martínez, Lorenzo Córdova Vianello y María Macarita Elizondo Gasperín.
También votaron a favor de esta resolución: Francisco Javier Guerrero Aguirre, María Marván Laborde y el consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita; mientras que los votos en contra fueron de Alfredo Figueroa Fernández y Benito Nacif Hernández.
El documento publicado este miércoles indica que el Consejo General aprobó realizar un estudio técnico y jurídico sobre la viabilidad de la inclusión o no de los datos antes mencionados de manera visible en la mica.
De acuerdo con los resultados del estudio técnico y jurídico para evaluar la viabilidad de la inclusión visible u oculta de esa información, la encuesta nacional reveló que 49.7 por ciento de los ciudadanos prefieren que esos datos sean visibles en la credencial para votar; mientras que el 32.2 por ciento opinó lo contrario.
Además, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos consideró que la inclusión visible de esos datos en la mica no pone en riesgo la protección de los datos personales del ciudadano.
QMX/ntx/tab