
Atenderá GN a Los Ángeles Azules por robo en carretera: Sheinbaum
NUEVO VALLARTA, 24 Ene. (Quadratín México).- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, revisará con senadores del PRI la posibilidad de considerar en las reformas que prevé el Pacto por México, las dos iniciativas preferentes que el Ejecutivo federal espera presentar en el inicio del periodo ordinario de sesiones.
Luego de reunirse con la bancada del PRI para analizar temas como seguridad pública y migración, el funcionario comentó que el Consejo Rector de ese mecanismo se reunirá en los próximos días.
El funcionario indicó que a ese diálogo también están convocados los coordinadores partidistas en el Congreso de la Unión y se busca un acuerdo sobre ese tema de las iniciativas preferentes que deben ser presentadas en los primeros días de febrero.
“Les llevo el mensaje de parte del presidente (Enrique Peña Nieto) para que se defina si para este periodo debe ser utilizado para el Pacto por México, con cuáles (reformas) y mostrar su total disposición y apoyo para que el pacto siga adelante”, dijo en el hotel sede del cónclave.
“Entonces esperaremos el resultado de esta reunión. Sí tenemos temas, sí tenemos que presentar, pero queremos que ahí se defina si se utilizan en esta ocasión o no se utilizan”, las iniciativas preferentes.
Sobre el caso de la liberación de Florence Cassez, Osorio Chong reiteró el respeto del Ejecutivo federal a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Subrayó en ese sentido que desde el inicio del actual sexenio la instrucción del Presidente de la República es revisar los procedimientos de detención para que no se repitan situaciones de ese tipo en los procesos que lleva a cabo el Poder Judicial.
A pregunta expresa sobre si se tiene previsto, como consecuencia de la liberación de la ciudadana francesa, emprender acciones contra el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, apuntó: “no es el proceso que a nosotros nos corresponde”.
Indicó que se “tiene que entrar en un proceso de revisión, en este momento no es lo que nosotros estamos haciendo, tendrá que venir un señalamiento, una revisión y entonces poder tomar una determinación”.
El titular de Gobernación planteó que “en cuanto haya un señalamiento público, oficial, entonces nosotros también haremos la investigación correspondiente para entrar en el proceso de lo que sucedió el día de ayer con la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Comentó que sabe del momento que enfrentan los familiares de las víctimas de la banda de secuestradores y se buscará que no se repitan casos de ese tipo donde la gente, con toda razón, se siente lastimada.
Miguel Ángel Osorio recordó que en la pasada reunión del Consejo de Seguridad Pública se analizó el tema de los protocolos para el uso de la fuerza por parte de policías y la detención de presuntos delincuentes, a fin de frenar la ocurrencia de casos de esa naturaleza.
Comentó que además se analizó con los senadores el tema de la “gran transformación” que requiere la PGR para que acompañe a las fuerzas de seguridad, para que no sólo se hable de detenidos y en caso de demostrar su culpabilidad poder lograr el castigo para quien cometa un acto al margen de la ley.
Respecto a la controversia anunciada por diputados federales del PRI contra un artículo de la Ley Orgánica de Administración Pública Federal, en el tema de la ratificación de los nuevos mandos policiacos de la Segob, dijo que los legisladores están en su derecho y el Gobierno Federal respetará las decisiones del Congreso.
En ese sentido recordó que Manuel Mondragón y Kalb ya se reunió con senadores y “estamos por enviar la propuesta” al Senado para que ahí se analice y determine su ratificación como titular de la Comisión Nacional de Seguridad.
Abundó que ante los senadores del PRI se analizaron diversos temas en materia de seguridad, coordinación con estados y municipios, del mando único en estados, sensibilizar a los municipios y resolver el tema de los controles de confianza con la ampliación del plazo, tema en el que se estaría planteando una iniciativa.
Además se comentaron asuntos como la frontera sur, el internamiento de personas y la necesidad de un mayor control, la transformación del Instituto Nacional de Migración, de los familiares de las personas desaparecidas y de cómo se está convocando a los estados para que ayuden.
QMX/grr