
Denunciará FGR a jueza por proteger a Silvano Aureoles
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de diciembre (Quadratín México).- La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, presentó al grupo de funcionarios que formarán parte del equipo con el que implementará los programas de combate a la desigualdad y la pobreza.
Entre los nuevos funcionarios de la Sedesol destaca Ernesto Javier Nemer Álvarez, como subsecretario de Desarrollo Social; quien se encargará de programas como “65 y más” para adultos mayores y el Seguro de Vida para Jefas de Familia y Estancias Infantiles.
Asimismo se encuentran Javier Guerrero García, subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio; Juan Carlos Lastir Quirós, subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación, y Emilio Zebadúa González, como oficial mayor.
Asimismo, Paula Angélica Hernández Olmos, coordinadora nacional del Programa de Desarrollo Urbano Oportunidades, Héctor Eduardo Velasco, director general de Diconsa; Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, director general de Liconsa.
También forman parte del equipo, Liliana Romero Medina, directora nacional para el Fonar; María Angélica Luna Parra del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, y Evangélica María Villalpando Rodríguez, abogada general.
Robles Berlanga refirió que los integrantes de su equipo de trabajo son fundamentales para construir una política social que tenga como eje a la ciudadanía incluyente y participativa, que involucre a la sociedad en su conjunto y llegue hasta las comunidades más remotas.
“La superación de la pobreza, así como combatir el delito reclama que la suma de esfuerzos de todos los niveles de gobierno, de la sociedad civil organizada, de las universidades y de los ciudadanos. Si cada uno hacemos lo que tenemos que hacer y aportamos nuestro trabajo y empeño podemos construir una nueva etapa en el desarrollo de México”, puntualizó.
Además anunció que en un plazo menor a 60 días presentará la cruzada nacional contra el hambre, para lo cual comenzó a recibir propuestas de los gobiernos estatales y de la sociedad civil, de empresarios y medios de comunicación, mismas que serán incorporadas a los programas Oportunidades y de apoyo complementario.
De igual manera se creará una red de abasto a través de Liconsa y Diconsa.
“Tenemos que sumar y caminar en una misma dirección para llevar bienestar a la ciudadanía. Necesitamos trabajar de manera honesta y comprometida con la gente más vulnerable, necesitamos unir todos los talentos para construir el proyecto económico del siglo XXI”, subrayó.
QMX/bhr