
Terminó la espera: nace Quadratín Hispano este 5 de mayo…
CIUDAD DE MEXICO, 9 de julio (Quadratín México).- Sólo el 54 por ciento de los maestros, con carrera magisterial y sin ella, asistieron a la evaluación universal; la mayor inasistencia se registró entre profesores de escuelas públicas, reveló el secretario de educación, José Angel Córdova Villalobos.
En conferencia de prensa, el funcionario precisó que de los mentores registrados para presentarse en la primera fase de la Evaluación Universal — etapa correspondiente para los que cuentan con carrera magisterial–, sólo asistieron 439 mil profesores de los más de 900 mil registrados; no obstante, estimó, se logró un importante avance en el diagnóstico del magisterio en México.
Córdova Villalobos recordó que en la primera fase de la Evaluación Universal, el 23 y 24 de junio, participaron 369 mil 525 maestros con carrera magisterial y en la segunda fase, el pasado 6 de julio, solo 69 mil 290 maestros que no están en carrera magisterial.
Destacó que la mayoría de quienes se sometieron al examen son mentores de escuelas privadas.
Recordó que la Evaluación Universal no se aplicó en los estados de Michoacán, Chiapas y Oaxaca, porque los gobiernos determinaron que no existían las condiciones propicias para ello.
Córdova Villalobos confió en que en el próximo sexenio será posible establecer medidas que obliguen a los maestros a presentar dicha evaluación universal, pues en esta primera etapa los maestros decidieron no acudir de mutuo propio porque el reglamento correspondiente no establece sanción alguna, “pero tampoco se podrán beneficiar de los proyectos formativos porque no se tiene un diagnóstico de ellos y en qué áreas de su conocimiento es necesario reforzarlos”.
Finalmente, indicó que los resultados de la Evaluación Universal se darán a conocer en el mes de septiembre.
QMEX/yvt/grr