
Muerto y detenido, por operativo encubierto en hotel de Isla Mujeres
HERMOSILLO, SON., 5 de junio (Quadratín México).- Con una misa se reanudaron las actividades alusivas al tercer aniversario de la tragedia de la guardería ABC, en la que murieron 49 niños, 24 más resultaron con quemaduras graves y 50 presentaron problemas respiratorios.
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en el templo San José y fue oficiada por el obispo de Saltillo, Raúl Vera, y el sacerdote Claudio Murrieta, según el programa dado a conocer por la agrupación Movimiento por la Justicia 5 de Junio.
A las 18:00 horas se llevará a cabo la marcha que partirá del exterior del edificio en ruinas de la estancia infantil y se dirigirá a la Plaza Emiliana de Zubeldía.
Al término de la marcha, alrededor de la 20:00 horas, se celebrará el acto Tres Años de Luto y Lucha por Justicia ABC.
Dicho evento se realizará en las escalinatas del Museo-Biblioteca de la Universidad de Sonora. Habrá un pase de lista, además se contará con un mensaje del obispo Raúl Vera; y para finalizar se dará lectura a un manifiesto.
En tanto, en señal de luto y duelo, la bandera de México fue izada a media asta en instituciones educativas y en las sedes de los tres poderes de la entidad, para conmemorar la tragedia que aún conmueve y une al pueblo de Sonora y del país.
El 5 de junio de 2009, un incendio que se originó en una bodega de la Secretaría de Hacienda estatal, traspasó por el techo y afectó las instalaciones contiguas de la guardería ABC, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde había 150 niños, todos menores de cuatro años.
En los últimos días de junio de 2009, el Congreso del estado de Sonora aprobó por unanimidad la ley que declaró el 5 de junio de cada año como “Día de luto estatal en memoria de las víctimas que fallecieron en el incendio de la guardería ABC de Hermosillo”.
Los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los ayuntamientos y las escuelas e instituciones educativas de la entidad deberán celebrar actos conmemorativos para honrar la memoria de las víctimas de esos trágicos acontecimientos.
Las 25 niñas y 24 niños que murieron hace tres años en la conflagración son recordados a 36 meses de su partida y sus caritas sonrientes se observan en la parte posterior de 49 camiones del transporte urbano de Hermosillo.
A raíz de la tragedia que les cambió la vida, padres de los niños como José Francisco García, Julio César Márquez y Luis Carlos Santos, entre muchos más, se convirtieron en activistas. Formaron organizaciones civiles -entre ellas el Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio- y desde entonces han recorrido oficinas gubernamentales, han hecho huelgas de hambre y marchas para exigir que se castigue a los responsables.
Hasta el momento 26 personas están consignadas y sólo tres están en la cárcel; dos podrán salir cuando paguen una multa de poco más de dos millones de pesos.
“En tres años hemos tenido que empujar a la justicia”, dice José Francisco García, quien menciona que ninguno de los cuatro dueños de la guardería está en la cárcel.
Los padres de los niños fallecidos realizan una lucha en el terreno legal para que el juez reclasifique el delito como homicidio doloso, ya que la investigación que se realiza es por homicidio culposo, lo cual implica que las personas que sean sentenciadas como culpables podrían salir bajo fianza.
En su búsqueda de justicia, los padres de los niños fallecidos acudieron hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ellos esperan que en los próximos meses el organismo internacional los reciba para exponer su caso en una audiencia temática.
En los tres últimos años, los padres que integran el Movimiento Ciudadano también impulsaron la creación de una ley para estancias infantiles, conocida como Ley 5 de Junio, la cual fue aprobada y publicada en el Diario Oficial el 24 de octubre del 2011. Sin embargo, aún no se ha publicado su reglamento para que entre en vigor.
Roberto Guadalupe Zavala -padre de Santiago de Jesús, quien falleció cuando tenía dos años y un mes- está convencido de que el incendio en la guardería ABC sucedió porque “un grupo de personas quisieron tener dinero sencillo, fácil, sin esforzarse.
Ellos querían más ganancias y lo hicieron gastando menos: con poco personal, sin invertir en medidas de seguridad, ahorrándose dinero en puertas maestras”. Para él, los culpables son todos aquellos que “no hicieron su trabajo en forma correcta”.
En el edificio de lo que albergó la guardería ABC aún están las huellas del incendio que el 5 de junio de 2009.
Lonas azules cubren los boquetes que hizo un vecino, estrellando su camioneta en la pared, para intentar sacar a los niños durante el incendio, porque las puertas que debieron funcionar como salidas de emergencia estaban cerradas con candado.
En el lugar donde aún está la bodega improvisada como guardería, los padres de los niños fallecidos quieren construir el Memorial ABC, para honrar la memoria de sus hijos.
José Francisco García explica que ya tienen un bosquejo de lo que será el memorial, cuyo proyecto comenzará a impulsar en cuanto terminen las investigaciones judiciales.
“Queremos que tenga una área en donde se exhiban las fotografías de los niños fallecidos, así como salas en donde se explique lo que originó el incendio y quiénes son los responsables.
“Queremos que las personas que lo visiten reflexionen sobre lo que pasó, que estén al tanto de las condiciones que presentan las instalaciones a donde llevan a sus hijos para evitar tragedias de este tipo”, detalla el activista.
QMex/bhr