
En entrevista con mexicano, Francisco se confronta con el apóstol Pedro
Por Francisco Medina
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de mayo (Quadratín México).- El cierre de la frontera a los migrantes mexicanos, podría degenerar en un colapso económico tanto para Estados Unidos como para México, advirtió María del Rocío Gálvez Espinosa, presidenta del Partido Demócrata Migrante Mexicano.
En entrevista para Quadratín México, señaló que apoyan la propuesta de reforma migratoria que propone el presidente de Estados Unidos, Barak Obama pues permitirá la regularización de los más de 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos.
Tras señalar que el partido nació el 27 de febrero de 2009 en el sur del condado de Orange en California, indicó que buscan la certificación del Instituto Federal Electoral, por lo cual realizarán asambleas en los estados de la República, empezando por el Estado de México.
Al ser cuestionada sobre las declaraciones de que los mexicanos hacen el trabajo que los estadounidenses no hacen, señaló que hacer lo que no quieren es hacer lo que no pueden hacer.
Indicó que las empresas estadounidenses no podrán dejar de prescindir de la mano de obra barata que representan los migrantes, especialmente los mexicanos. Que proporcionalmente representa un 50 a 1.
María del Rocío Gálvez Espinosa, indicó que la Organización Política Migrante espera que el siguiente año, el Instituto Federal Electoral (IFE) le otorgue el registro como partido político, pues sería el primero en su tipo en el país, encargado de velar por los derechos de los inmigrantes “porque los tenemos como mexicanos y allá -Estados Unidos- por nuestra calidad de indocumentados, carecemos de ellos”.
La líder de dicha agrupación, indicó que se encuentra constituida por 622 mil afiliados y originarios de 21 entidades de la República Mexicana y de siete estados de la Unión Americana, y en el Estado de México a la fecha se cuenta con un registro de 300 mil personas. Se trata de una cantidad importante, resaltó.
Hasta el momento se realiza la tramitología ante la autoridad electoral y se espera que les dé luz verde el 7 de enero de 2013, “estamos trabajando duro para ver si pasamos el examen y nos permiten ser partido político”.
Aclaró que los connacionales en el vecino país del norte no cuentan con credencial de elector, por lo tanto, el apoyo es únicamente moral y tal vez lo sea a través de sus familiares.
Destacó que uno de los objetivos de la agrupación política es la defensa de los migrantes en México y Estados Unidos, porque pareciera que “en los dos lugares estamos excluidos o expulsados de las dos democracias”.
Recalcó que el mayor número de afiliados lo ocupa el Estado de México y se trabaja fuerte en favor de los migrantes y sus parientes, sin embargo, también se hace lo propio en Zacatecas, Nayarit, Guerrero y Veracruz, excepto en Michoacán, pues está por debajo de esa estadística.
Eso lo atribuyó a las condiciones existentes en esa entidad, y ello los ha orillado a pensar varias veces en sí efectúan trabajos en esa zona, a pesar que existen tres millones de migrantes.
QMX/fm