
Canciller De la Fuente acuerda cooperación y respeto con embajador de EU
WASHINGTON, 14 de mayo (Quadratín México).- El Comité Judicial del Senado de Estados Unidos rechazó una enmienda que buscaba condicionar un sistema biométrico a la residencia permanente para indocumentados que incluye un proyecto bipartidista de reforma migratoria.
La enmienda para un sistema biométrico de entrada y salida al país que presentó el senador republicano Jeff Sessions, para evitar que personas permanezcan con visas expiradas, fue derrotada por 12 votos en contra y seis a favor.
El senador demócrata Charles Schumer y el republicano Lindsey Graham, que integran el grupo de los ocho congresistas que impulsa el proyecto de reforma migratoria, consideraron ese sistema como muy caro y señalaron que su plan incluye medidas de verificación.
El Comité también rechazó, por 17 votos en contra y uno a favor, otra enmienda de Sessions para reducir el flujo de migrantes legales para evitar su impacto en los salarios y empleos de los estadunidenses.
Graham criticó esa enmienda enfocada a reducir el número de inmigrantes menos calificados al indicar que la fuerza del país no se basa en el grado de educación de una persona, sino en su carácter, y que el flujo de inmigrantes es bueno para la economía.
La abogada del Centro Nacional de la Ley de Inmigración (NILC), Emily Tulli, dijo que las enmiendas de Sessions son “antiinmigrantes” porque restringen el flujo de inmigrantes al país, ante lo cual consideró como una “buena señal” su rechazo por parte del Comité.
Al inicio de la sesión para evaluar unas 300 enmiendas como parte de un proceso que comenzó el jueves pasado, el presidente del Comité Judicial, Patrick Leahy, explicó que espera enfocar la atención en el sistema de visas.
Tras el debate centrado en la seguridad fronteriza, en el que se derrotaron varias enmiendas que buscaban mayores restricciones, Leahy observó que un mejoramiento en el sistema de visas permitirá la innovación.
Enfatizó la importancia de las visas a inversionistas, para impulsar la creación de trabajos, y que compañías como Intel, eBay y Google se han beneficiado de inmigrantes talentosos.
El Comité aprobó una enmienda de la senadora demócrata Dianne Feinstein para limitar el uso de drones o aviones no tripulados en la frontera con México a casi cinco kilómetros en las áreas de San Diego y El Centro, en California.
Entre los asistentes a la sesión estaba la hondureña Angie González, madre de tres hijos, dos de ellos nacidos en Estados Unidos, quien indicó que teme la deportación de su esposo Samuel que tiene cita con las autoridades a fin de mes.
El proceso del debate en el Senado “está lento, pero estamos luchando, la fe no se pierde ni la esperanza”, indicó González en entrevista.
La víspera grupos pro-inmigrantes pidieron al gobierno del presidente Barack Obama que frene las deportaciones mientras el Congreso evalúa la reforma migratoria.
Las organizaciones incluyen a la central sindical AFL-CIO, United We Dream, la Red Nacional de Jornaleros (NDLON) y el Fondo Mexicano-Estadunidense para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF).
QMX/ntx/bhr