
Cierran cerca de mil 400 tiendas de humo ilegales en Nueva York
WASHINGTON, 9 de mayo (Quadratín México).-El presidente Barack Obama debe hacer públicos los correos electrónicos que muestran que la Casa Blanca hizo cambios a los puntos de discusión en torno al ataque en Bengasi, Libia, pidió el líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John Boehner.
Los documentos, según Boehner, fueron vistos en privado por un comité de la cámara baja que investigaba la respuesta gubernamental a los ataques al consulado estadunidense en Bengasi, en septiembre de 2012, en el que murieron el embajador Christopher Stevens y otros tres estadunidenses.
“La Casa Blanca sigue diciendo que sólo hizo cambios estilísticos a los puntos centrales usados por (la embajadora ante Naciones Unidas) Susan Rice, ignorando el hecho de que funcionarios de alto nivel de la Casa Blanca dirigieron los cambios hechos a los puntos de discusión”, señaló.
En sus primeras declaraciones a los medios de comunicación, Rice apareció en varios programas con versiones que indicaban que los ataques fueron producto de una protesta originada por un video antiislámico.
En un reporte de legisladores republicanos sobre el ataque a Bengasi, dado a conocer el mes pasado, se subraya que personal de la Casa Blanca y del Departamento de Estado, alteraron el informe de inteligencia para quitar cualquier referencia que vinculara a grupos ligados a Al Qaeda con el atentado.
La modificación, según el informe, evitaría al Departamento de Estado reconocer que no prestó atención a advertencias anteriores.
La víspera, en una audiencia en el Congreso, tres funcionarios del Departamento de Estado asignados en Libia durante los ataques criticaron el rechazo inicial de la administración Obama de describir el ataque como actos terroristas premeditados.
En su testimonio Gregory Hicks, ex director adjunto de la misión en Libia apuntó que el gobierno libio describió los ataques como terroristas, sin embargo la versión estadunidense sobre el asalto al consulado dificultó a las autoridades libias asistir a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
Hicks, acusó al gobierno estadunidense de “insultar, disminuir la credibilidad y dañar la capacidad para gobernar del presidente libio Mohamed Yusuf al-Magariaf al no reconocer que se trató de un atentado como oficiales libios reportaron a autoridades en Estados Unidos.
El demócrata Elijah Cummings acusó a los republicanos de lanzar una campaña a gran escala en los medios de acusaciones “infundadas” para calumniar a funcionarios gubernamentales.
QMX/ntx/fm