
Cierran cerca de mil 400 tiendas de humo ilegales en Nueva York
ahmiel Barylka / Corresponsal QMX
JERUSALÉN, 29 de abril (Quadratín México).- Nuevamente el centro de la capital siria Damasco, zona en la que se encuentran muchas embajadas, edificios gubernamentales y las sedes de la inteligencia gubernamental y en la que residen muchos políticos se vio conmovido por una potente explosión. El caos fue total. Aparentemente la explosión tenía como objetivo matar a Wael al-Halqi el actual primer ministro sirio, pero éste salió con vida. Por lo menos 6 personas se reportan como muertos y hay por lo menos una veintena de heridos, muchos de ellos muy graves.
Al Halqui es un médico, que fuera nombrado Primer Ministro de Siria el 9 de agosto de 2012, después de que su predecesor Riyad Farid Hijab, desertara y se uniera al bando rebelde en la Guerra Civil Siria. Al Halqui había sido Ministro de Salud desde 2011.
Si bien este tipo de atentados terroristas en los que estallan automóviles al paso de convoyes de funcionarios de alto nivel no es nuevo, si se toma en cuenta que en las últimas semanas el régimen de Asad se encuentra llevando a cabo una violenta campaña contra la oposición, el mismo habla de importantes logros de inteligencia y de logística en las fuerzas opositoras. Para voceros de Asad, “este tipo de ataques no son más que una prueba del desaliento y la desesperación de los grupos terroristas, como resultado de las acciones del ejército sirio.” El último atentado en Damasco se llevó a cabo hace 20 días, más precisamente al 9 de abril, dejando al menos 15 muertos.
Activistas dijeron ayer que los rebeldes estaban luchando frente a las tropas oficialistas cerca de un complejo relacionado con el supuesto programa de armas químicas de Siria – los estudios científicos y el Centro de Investigación sobre las estribaciones de la montaña Qasioun en Barzeh- el distrito norte de Damasco. La pérdida de control de esas instalaciones o el uso masivo del armamento que allí se confecciona, puede acelerar el ingreso formal de otros países en la lucha que se desarrolla en Siria.
QMX/yb/arm