
Cierran cerca de mil 400 tiendas de humo ilegales en Nueva York
WASHINGTON, 8 de abril (Quadratín México).- Alrededor de 33.6 millones de personas en Estados Unidos son de origen mexicano, incluidos 11.6 millones que nacieron en México, informó la Oficina del Censo estadounidense (US Census Bureau) a partir de datos que recibió en un censo al respecto en 2011.
La oficina del Censo presentó los resultados de la población de origen mexicano en el país, con motivo de la próxima conmemoración de la Batalla de Puebla del 5 de mayo, la que resaltó como “un momento para celebrar la herencia y cultura mexicanas”.
La Oficina del Censo dijo que los datos se obtuvieron de personas que se reconocen a sí mismos en términos de pertenecer a una categoría de hispanos específica dentro de su cuestionario para censar en los que ellos se consideran: “Mexican, Mexican Am.. …”.
También responde a sus respuestas sobre su origen hispánico, nacionalidad, país de origen, ancestros.
Las estadísticas confirman que las personas de origen mexicano tienen niveles de educación, ingresos y riqueza menores al del promedio de la población estadounidense y que un 54 por ciento son hombres y un 46 por ciento mujeres.
Pero las cifras reflejan la situación censal en 2011 y falta que tome en cuenta cambios recientes en los patrones de migración o de repatriación a México, voluntaria o involuntaria de los últimos dos años.
Datos del censo revelan que los estados de California y Texas concentran casi 20 millones de mexicanos, 11.9 millones y 8.6 millones, de manera respectiva.
En Estados Unidos los mexicanos han dado servicio militar, más de 700 mil son veteranos de guerra y unos 1.65 millones de habitantes mexicanos tienen título universitario siendo mayores de 25 años, de los cuales un 30 por ciento han acabado estudios de posgrado.
Un setenta por ciento de los mexicanos mayores de 16 años son mano de obra activa en Estados Unidos, más que el promedio para la población en general, por lo menos en un siete por ciento.
Entre las ocupaciones laborales, un 16.4 por ciento de las personas de origen mexicano trabaja en administración, negocios, ciencia o las artes; 26.7 por ciento en trabajos de servicios y 21.1 por ciento en ventas o puestos de oficina, un 18 por ciento labora en la construcción y casi 20 por ciento en el sector de transportes.
El ingreso anual promedio de los hogares donde al menos uno de los miembros es de origen mexicano fue de unos 38 mil 900 dólares, en comparación con 50 mil 500 dólares para la población en general.
La tasa promedio de la pobreza para los personas de origen mexicano fue de 10 puntos porcentuales más alto que el promedio del resto de la población estadounidense.
Casi 50 por ciento de las familias de origen mexicano son propietarios de sus casas, comparado con 65 por ciento de la población general.
El 70 por ciento de los mexicanos que viven en Estados Unidos hablan español en sus hogares, de los cuales 40 por ciento hablan inglés al cien por ciento.
Mientras tanto entre el 2000 y el 2010, la población hispana aumentó un 43 por ciento, o cuatro veces el crecimiento del país de 9.7 por ciento.
Estados Unidos es el país donde viven más mexicanos fuera de México y al mismo tiempo es la mayor comunidad de hispanohablantes en los Estados Unidos, hay comunidades mexicanas en todos los estados de la Unión Americana pero destaca su presencia en California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada, Colorado, Florida, Illinois, Nueva York y Washington.
En ningún otro país en el mundo viven tantos mexicanos, aún sumando los de todas las naciones, como en Estados Unidos.
El 5 de mayo de 1862 marca la victoria del ejercito de México contra los invasores franceses en la Batalla de Puebla, en los Estados Unidos, la celebración de esta victoria se conoce simplemente como “Cinco de Mayo”, junto con el Día de la Independencia Mexicana, el 16 de septiembre, el Cinco de Mayo se ha convertido en una oportunidad para celebrar la herencia y cultura mexicana en los Estados Unidos.
QMX/aab/grr