
León XIV ora ante la tumba de Francisco
VIENA, 5 de marzo (Quadratín México).- La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) reconoció que México está logrando grandes avances en su lucha contra la heroína y las drogas sintéticas.
Según el informe anual de dicho organismo, el cual fue presentado este martes, las operaciones policiales contra el cultivo de la adormidera y la fabricación de heroína han arrojado resultados “sin precedentes” en el país azotado por la violencia relacionada con el narcotráfico.
Si bien el gobierno mexicano informó oficialmente de un volumen total de incautación de heroína de 685 kilogramos en 2011, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó además el decomiso de tres mil 640 litros de un líquido que, según los análisis de laboratorio, era heroína.
“Esa incautación es la mayor en su especie realizada en México hasta ahora”, destaca la JIFE, organismo de la ONU que vela por el cumplimiento de los tratados internacionales contra las drogas.
Asimismo, las autoridades mexicanas informaron que en 2011 la incautación de opio, producido con adormidera cultivada localmente, ascendió a 1.45 toneladas, un aumento considerable con respecto a las incautadas en 2010.
En cuanto a la violencia generada por los cárteles del narcotráfico, la Junta consideró que continúa “siendo una grave amenaza para la seguridad pública en todo el país”.
De acuerdo con datos oficiales, desde 2006 más de 60 mil personas han muerto por la violencia relacionada con las drogas, recuerda la JIFE en el informe.
Para dicho organismo multinacional, las medidas para solucionar este problema “sólo pueden surtir efecto si se basan en iniciativas de reducción de la oferta y la demanda sustentadas en el principio de la responsabilidad compartida”.
En ese sentido, la Junta “toma nota” de una acción conjunta emprendida por Estados Unidos y México, incluidas las medidas para frenar la oferta y la demanda.
Agregó que mientras en México se ha registrado un fuerte ascenso en la fabricación ilícita de drogas sintéticas como la metanfetamina, en Estados Unidos la caída de precios y el aumento de los niveles de pureza han impulsado la oferta de esa sustancia.
Sin embargo, reconoció que para atacar ese problema las autoridades estadunidenses y mexicanas han multiplicado por diez el desmantelamiento de laboratorios clandestinos de metanfetamina en 2010 y 2011.
Sólo en la frontera entre Estados Unidos y México, las incautaciones de metanfetamina se duplicaron entre 2009 y 2011, hasta totalizar 7.4 toneladas.
Por otra parte, la JIFE informa que la incautación de marihuana ha “declinado considerablemente” en México entre 2010 y 2011, al pasar de dos mil 248 toneladas a mil 795 toneladas, mientras que la de cocaína se mantuvo estable, con unas 9.4 toneladas, tras el fuerte descenso desde las 21.6 toneladas registradas en 2009.
QMX/bhr