
Sacuden 2 sismos a El Salvador en menos de 24 horas
CIUDAD DEL VATICANO, 11 de diciembre (Quadratín México).- A las 12 horas del día 12 del mes 12 de 2012, Benedicto XVI, el papa que sigue escribiendo a mano y con bolígrafo, lanzará su primer tuit a través de la red social Twitter, convencido de que la Iglesia tiene que divulgar también el Evangelio en el mundo digital.
El desembarco del papa Ratzinger en Twitter ha superado todas las expectativas y a un día de su primer tuit cuenta con casi un millón de seguidores en su cuenta @pontifex, en la que escribirá en ocho idiomas.
Del casi millón de seguidores, el mayor número son de lengua inglesa, 615 mil 248; seguidos de los de lengua española, 141 mil 914.
En portugués los seguidores son ya 22 mil 802; en italiano 86 mil 940; en árabe seis mil 530; en alemán 17 mil 313; en francés 15 mil 232 y en polaco ocho mil 890.
Benedicto XVI, de casi 86 años, lanzará su primer tuit el miércoles a mediodía, en la festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas, después de la audiencia pública.
El Obispo de Roma, que no escribirá directamente las 140 palabras que permite la red en cada tuit, tratará de la fe en su primer mensaje.
En estos días previos y hasta mañana, los seguidores han podido y aún pueden enviarle preguntas en los ocho idiomas de la cuenta -en inglés @pontifex, en español @pontifex_es, en portugués @pontifex_pt, en árabe @pontifex_ar; en italiano @pontifex_it; en francés @pontifex_fr; en alemán @pontifex_de y en polaco @pontifex_pl- a “#askpontifex” .
La primera pregunta que le hicieron fue en español: “Querido papa, ¿cuál es el centro de su mensaje?, ¿qué idea querría que nos quedase claro?”, le preguntó un fiel.
Los primeros tuit serán semanales y en cada uno de ellos subrayará una frase significativa de la audiencia pública de los miércoles. Con el paso del tiempo tendrán una mayor frecuencia.
Aunque el Obispo de Roma no navega por internet y sigue escribiendo los textos en alemán a mano, con bolígrafo y con letra muy pequeña, está convencido de que la Iglesia tiene que usar todos los medios de comunicación a su alcance para divulgar el Evangelio, entre ellos “el continente digital”.
En el mensaje enviado a los jóvenes con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Río de Janeiro (Brasil) en julio de 2013, les ha dicho que tienen que usar internet para presentar a Cristo al mundo.
“La entrada del papa en Twitter puede ser vista como la punta de ese iceberg que es la presencia de la Iglesia en el mundo de los nuevos medios de comunicación social”, afirmó recientemente el presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, Claudio María Celli.
Su desembarco en Twitter puede propiciar que muchos usen la red para ofender al papa y a la Iglesia, según señalaron hoy fuentes vaticanas, que precisaron que comentarios en ese sentido no son nuevos en internet.
En esa línea, Antono Spadaro, director de la revista “La Civilta Cattolica”, de la Compañía de Jesús, dijo que el papa “se expone” para encontrar al hombre de hoy.
“Por supuesto que se trata de una iniciativa arriesgada, porque significa exponer el mensaje del Evangelio, pero en cualquier caso eso es esencial”, dijo Spadaro.
Spadaro agregó que la presencia del papa en Twitter animará a los católicos a estar presentes en el ámbito digital y a la Iglesia a estar donde está el hombre de hoy.
Benedicto XVI no es nuevo en el uso de internet, ya que en 2011 inauguró el portal multimedia del Vaticano, ” News.va “, con un mensaje a través de la red.
Ese portal, en cinco idiomas, lo creó la empresa española ” 101.es”, que colabora desde hace años con el Vaticano y es la responsable del desembarco del papa en Twitter.
Su consejero delegado, Gustavo Entrala, participó en la presentación de @Pontifex y anunció que han preparado una aplicación para los teléfonos y tabletas de última generación que permitirá seguir en directo todas las actividades de Benedicto XVI e informará de los eventos que presidirá.
QMX/bhr