
Trump afirma que Sheinbaum tiene miedo a cárteles
“La producción animal intensiva, la caza indiscriminada y la extracción de animales de su hábitat natural son ejemplos de prácticas insostenibles que nos impiden disfrutar de las ventajas que nos brindan los animales sin maltratarlos y a un plazo de tiempo mucho mayor”, explicó Marcela Vargas, Gerente de Programas de la WSPA para México, Centroamérica y el Caribe.
Entre las ventajas que mencionó Vargas están el alimento y los ingresos que se perciben por actividades turísticas ligadas a la observación de animales.
En abril pasado, la WSPA había recolectado y entregado 110.000 firmas de personas apoyando la inclusión a representantes de la ONU, como parte de su campaña “Huella Animal”.
“Es muy estimulante ver el apoyo que existe para la instrumentación de mejores prácticas de producción agropecuaria humanitaria y sostenible”, dijo en su momento Brice Lalonde, Coordinador Ejecutivo de Río+20.
Con tácticas tan variadas como personas disfrazadas de animales bailando samba, puestos informativos y casos de estudio de diversos países alrededor del mundo, la WSPA informó y llamó la atención de políticos y público general sobre las ventajas de desarrollar prácticas de bienestar animal para lograr el desarrollo sostenible.
Uno de los ejemplos es la producción animal intensiva en la que los animales se encuentran en un confinamiento tan extremo que no pueden desarrollar sus comportamientos naturales mientras crecen.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estima que continuar con estos sistemas duplicaría la demanda de carne para el 2050, con un mayor impacto en la tierra, más deforestación y aumento del uso energético que demandan las industrias a nivel global, en aspectos como aire acondicionado e iluminación.
También se liberaría mayor cantidad de gases a la atmósfera acelerando el proceso de cambio climático actual.
Según datos de la FAO, más de 1.000 millones de personas en el mundo dependen de sus animales para sobrevivir, pues significan su alimento, transporte, trabajo y compañía, entre muchas otras cosas.
Qmex/arm/grr