
Ofrece Marco Rubio al Papa León XIV profundizar relación EU-Santa Sede
MADRID, 31 de mayo (Quadratín México).- El biólogo británico Gregory Winter y el patólogo estadounidense Richard A. Lerner ganaron el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2012 por sus contribuciones decisivas al campo de la inmunología.
El jurado, presidido por Pedro Miguel Echenique, destacó que ambos científicos obtuvieron anticuerpos de gran valor terapéutico.
Los investigadores premiados crearon un sistema inmune sintético en tubo de ensayo, demostrando además su potencial preventivo y terapéutico al superar el repertorio de anticuerpos naturales que el cuerpo humano puede generar.
Winter (Reino Unido, 1951) estudió Ciencias Naturales en el Trinity College de Cambridge y desarrolló sus estudios doctorales en el Laboratorio de Biología Molecular (LMB) del Medical Research Council (MRC), institución de la que ha sido subdirector.
En 2011 fue nombrado master del Trinity College, cargo del que tomará posesión en julio de 2012.
Ha innovado en materia de técnicas de creación de anticuerpos terapéuticos monoclonales y es pionero en el desarrollo de técnicas para la humanización de estos anticuerpos, paso fundamental para que el sistema inmune humano no los identifique como agentes extraños.
A su vez, Lerner (Chicago, EUA, 1938) empezó su trayectoria como investigador y docente en el Departamento de Patología Experimental del Research Scripps Institute de La Jolla, en California, institución de la que llegó a ser presidente entre 1991 y 2012.
Actualmente ocupa la cátedra Lita Annenberg Hazen de Inmunoquímica del Departamento de Biología Molecular del Scripps y es miembro del Skaggs Institute de Biología Química.
Es el artífice del avance más importante desde el descubrimiento de los anticuerpos monoclonales hace 25 años: la concepción, diseño y creación de bibliotecas combinatorias de anticuerpos, actualmente las más utilizadas de todas las bibliotecas del campo de la bioquímica.
Sentó las bases en un artículo publicado en “Science” en 1989 y todos los avances en el cambio de las bibliotecas combinatorias derivaron, directa o indirectamente, de este artículo.
Richard A. Lerner ha sido pionero en el desarrollo de los denominados anticuerpos catalíticos, una estrategia destinada a acelerar y catalizar reacciones químicas para las que los métodos tradicionales no son eficientes.
QMex/NTX/bhr
Otorgan a inmunólogos Príncipe de Asturias en ciencias / Internacional / Noticias México – Quadratin DF – Al Momento Noticias.