
La voluntad invicta: testimonio de Zambrano en una democracia en riesgo
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo (Quadratín México).- La toma de Zacatecas fue un hito histórico para la Revolución Mexicana, que protagonizó en 1914 Pancho Villa al vencer a las fuerzas del entonces presidente Victoriano Huerta. Ahora el escritor Paco Ignacio Taibo II y el artista plástico Héctor de la Garza Batorzki, “Eko”, han recuperado esta gesta en una novela ilustrada y muy actual.
Se trata de ‘Pancho Villa toma Zacatecas’ un cómic en un duro blanco y negro, toda una obra de arte recogida en un gran volumen, que publica en España y América la editorial Sexto Piso y no solo relata uno de los momentos álgidos de la Revolución, sino que también compone una especie de biografía del héroe mexicano.
El libro comienza cuando el militar y uno de los jefes de la Revolución avanza en tren hacia su objetivo y resiste los combates que tiene que lidiar durante el trayecto.
Con dibujos inspirados en el expresionismo alemán, en Otto Dix, en los grabados de Der Krieg, de la Primera Guerra Mundial, en los de la gráfica popular mexicana posrevolucionaria y en la propaganda socialista de principios de siglo en Europa, según Eko, esta novela gráfica destila guerra.
“De Pancho Villa se decía que había sido bandolero y borracho. Lo primero era cierto; lo segundo, una pinche falsedad, porque no probaba el alcohol”, dice el texto o “que tenía cien sombreros y que nunca se acostaba donde ya lo habían visto acostarse para dormir. Lo primero es falso: tenía muchos sombreros, pero los iba perdiendo por todos los lados: guarapiñas, norteñas, kepis… Lo segundo era cierto: a desconfiado no le ganaba nadie”.
QMX/fm