
Se exhibe una obra original de Banksy por tiempo limitado en Nueva York
href=»http://mexico.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2013/02/Carlos-Fuentes.jpg»>CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero (Quadratín).- Carlos Fuentes fue un visionario de su tiempo, porque a través de obras como “La región más transparente”, “La voluntad de la fortuna” y “La silla del águila”, profetizó el rumbo del país, aseguró la escritora Georgina García Gutiérrez Vélez.
Durante la presentación del libro “La región más transparente en el siglo XXI. Homenaje a Carlos Fuentes”, como parte de las actividades de la Feria Internacional del libro del Palacio de Minería (FILPM), la autora puso énfasis en que Fuentes no fue un predicador sino un autor en cuyas obras reflejo su gran capacidad de análisis, de argumentación e información.
La también Investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIF) de la UNAM y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma casa de estudios, sostuvo que el autor de obras como “La muerte de Artemio Cruz”, sigue estando vigente.
Comentó que cuando apareció “La región más transparente”, en 1958, Fuentes fue muy criticado por ser un autor que presentaba una visión pesimista del país.
Sin embargo, destacó, cuando leemos sus últimas obras, sobre todo “La voluntad de la fortuna” y “La silla del águila” vemos que esa visión pesimista está justificada.
Sobre “La región más transparente en el siglo XXI. Homenaje a Carlos Fuentes”, las también escritoras Claudia Lucotti y Raquel Gutiérrez Estupiñán señalaron que el texto es una obra colectiva compuesta por lecturas diversas, con amplia variedad de metodologías y enfoques, sobre esta primera novela del escritor y otros escritos suyos que tiene su origen en el doble homenaje festivo celebrado en el 2008 por la UNAM, por los 50 años de la novela y 80 de vida del autor.
Se trata, expresaron, de una compilación incluyente, plural, heterogénea, con la participación de investigadores, estudiosos y especialistas en la cultura de México y quienes revelan un estado de la crítica y de los estudios literarios sobre Carlos Fuentes, al tiempo que busca responder a ciertas preguntas.
Por ejemplo, ¿cómo se lee en el siglo XXI “La región más Transparente” y qué tanto difiere la recepción de 1958, airada y controvertida, a la del 2008?.
“El libro tiene su origen en un congreso que organice en el 2008 para celebrar los 50 años de la aparición de la obra “La región más transparente” y los 80 de Carlos Fuentes. Fue un congreso magno que antecedió al homenaje que la Ciudad de México le rindieron al autor en estos dos aniversarios importantes.
QMX/arm