
Se exhibe una obra original de Banksy por tiempo limitado en Nueva York
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto (Quadratín México).- La exposición “Campo Expandido 2006-2012″ de Raymundo Sesma, autor de intervenciones emblemáticas del espacio público, fue inaugurada anoche en el Museo de la Ciudad de México.
La muestra que se presenta en dicho recinto reúne 60 de sus obras más recientes, incluyendo pintura, escultura, fotografía, video, así como intervenciones realizadas in situ en los mismos muros de las salas de exposición.
El trabajo del artista mexicano que usa el color y la línea para infundirle movimiento a los objetos y volúmenes inertes y estátivos fue admirada y reconocida por los invitados a la apertura que estará abierta hasta el 11 de noviembre de este año.
En sus intervenciones en la arquitectura pública como en espacios privados, Sesma ha llegado a convertirse en un artista visual emblemático de nuestro tiempo.
Ha desarrollado, coincidieron los asistentes, una “arquitectura social” y más que construir casas o edificios busca construir ideas, obligando al espectador a interpretar el espacio de manera crítica.
“Lo importante es que el espectador pase de una mera sensación perceptiva a una interpretación intelectiva”, comentó el artista.
José de la Rosa Herrera, coordinador del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura, y Cristina Feasler, directora del Museo de la Ciudad de México, se refirieron al trabajo de Raymundo y consideraron como un privilegio acoger en este sitio las obras representativas de su más reciente periodo en un verdadero esfuerzo de sintésis, nunca antes visto.
Ante Nina Menocal, promotora del arte contemporáneo y de Marisol Cosío, representante de la empresa patrocinadora Eastman Chemical Company, la directora del Museo dio la bienvenida a la exposición a nombre de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y de la Dirección de Coordinación del Patrimonio Histórico, Artistico y Cultural de la citada dependencia.
En su mensaje, Cristina Feasler dijo que la arquitectura social que ha concebido en los ultimos años consigue precisamente cuestionar los límites artificiales que la convención ha impuesto, no sólo entre las distintas disciplinas creativas, sino también entre lo móvil, y lo fijo, entre lo público y lo privado, entre lo emotivo y lo intelectual.
“Una obra que nos desafía a combinar los instrumentos de la gráfica, la arquitectura, el urbanismo para reflexionar sobre nuestro entorno no podía sino suscitar nuestro más profundo entusiasmo, este el caso de Raymundo Sesma”, puntualizó.
A su vez, José de la Rosa Herrera consideró que Raymundo Sesma es un artista que cumple con su cometido generacional de dialogar entre el pasado y su lenguaje, con una propuesta de futuro.
Destacó el compromiso del artista por dialogar y ese es un tema muy querido por nosotros, “estamos en un edificio emblemático de la capital, que tiene toda esta carga historica, no solamente los personajes que vivieron aquí, sino justamente de lo que podemos ir leyendo a través de las canteras, a través de la obra que conservamos y del mobiliario que conservamos”.
En el recorrido por la exposición, se observó que Sesma se vale del uso de recursos gráficos como el color y la geometría para intervenir la superficie de estructuras tridimensionales, tanto de muebles como de inmuebles, y así replantear profundamente su función estética y funcional, lo que le ha permitido cuestionar los límites entre la pintura, la escultura, la arquitectura y el urbanismo, así como entre lo público y lo privado.
Partiendo de esos ángulos naturales, las intervenciones de Sesma exacerban y radicalizan esa sensación de movimiento, infundiéndole energía a la materia inerte.
Quizá sea esa impresión de movimiento constante que sus piezas producen, lo que ha permitido a Sesma dialogar tan íntimamente con el actual contexto urbano.
QMex/bo/bhr