
Anuncia Robledo estrategia para superar 2 millones de cirugías este año
href=»http://mexico.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2013/06/comer-compulsivamente.jpg»>GUADALAJARA, 17 de junio (Quadratín México).- Las estadísticas de sobrepeso, obesidad y trastornos alimenticios pueden aumentar debido a la ansiedad, depresión y soledad ya que están tras los comedores compulsivos; advirtió la psiquiatra del IMSS en Jalisco, Liduvina González Herrera.
Por ello, exhortó a los padres de familia a prevenir estas anomalías en sus hijos a partir de la infancia, al promover una alimentación saludable y evitar enseñar a los niños a utilizar la comida como paliativo para calmar ansiedad y frustraciones.
“Muchos padres premian o castigan a sus hijos con la comida, algunas veces por culpa, por no pasar tiempo suficiente a su lado o porque caen a veces en el chantaje del niño que quiere comer nada más las cosas que a él le gustan”, apuntó a especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.
Dijo que el abuso en la comida tiende a hacerse crónico, “de tal forma que la problemática se agudiza en la etapa de la adolescencia y cuando se es adulto el individuo puede convertirse en un comedor compulsivo o adicto a la comida”.
Precisó que el comedor compulsivo además de satisfacer su paladar y el aspecto fisiológico al comer vorazmente, también busca obtener ganancias secundarias como llenar vacíos emocionales, llamar la atención, sustituir la compañía y el afecto.
Así como disminuir su ansiedad y depresión aunque la culpa por la ganancia de peso que produce el abuso de la comida agudiza estos estados de ánimo.
Invitó a los padres de familia a “premiar los logros de los hijos a través de mecanismos más saludables, incluso a través de una muestra de afecto, establecer menús de comida sana en el hogar, evitar excederse en la ingesta de comida y servir raciones moderadas”.
Comentó que en la mayoría de los casos de adultos comedores compulsivos, el paciente busca la ayuda cuando es derivado de otras áreas médicas, debido a que tuvo que acudir con el médico por problemas como diabetes, hipertensión o enfermedades gastrointestinales.
Subrayó que en los Hospitales Generales de Zona 46 y 89, existen grupos coordinados por Trabajo Social para el manejo de los adultos ansiosos.
“En lo que se refiere a tercer nivel, en el servicio de Psiquiatría, los pacientes con datos de abuso de comida, son derivados por lo regular de las áreas de Endocrinología y Cirugía Bariátrica”.
Resaltó que estos pacientes también son atendidos en la Clínica de Trastornos Varios del Centro Comunitario de Salud Mental perteneciente al IMSS Jalisco.
“Por lo regular los pacientes son manejados con psicoterapia y medicamentos ansiolíticos, cuando existen cuadros severos de depresión puede requerirse su hospitalización”, concluyó.
QMX/ntx/arm