
IMSS, referente de institución pública que vela por trabajadores: Robledo
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de marzo (Quadratín México).- Organizaciones de la sociedad civil de nuestro país, Ecuador, Chile y Estados Unidos, denunciaron que un medicamento para la prevención y tratamiento de úlceras gástricas es usado para acelerar los partos, provocando toxicidad en los bebés e incluso la muerte.
Así lo alertaron la Fundación Familia y Futuro de Ecuador; el Instituto de Formación en Valores de México; la Asociación Protege la Vida de Uruguay; Red por la Vida y la Familia, y la organización no gubernamental “Investigación, Formación y Estudios de la Mujer” (ISFEM) de Chile y Personhood de Estados Unidos.
Las seis organizaciones previnieron a las instituciones de salud para que tomen cartas en el asunto sobre la venta sin receta del misoprostol en algunos países, y el uso en indicaciones no autorizadas que pueden provocar muerte materna y fetal.
Dichas organizaciones alertaron que ese fármaco, usado en las clínicas de aborto de algunos países para acelerar las contracciones en los partos, provoca toxicidad en los bebes e incluso la muerte, así como también puede afectar la salud de las mujeres.
La doctora en ciencias biomédicas por la UNAM, Alejandra Huerta, precisó que el misoprostol ha sido aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) sólo para la prevención y tratamiento de las úlceras gástricas.
Sin embargo, reportes de estudios realizados en países de América Latina indican un incremento en el uso de ese medicamento para inducir abortos al inicio del embarazo, y debido a su bajo costo, algunas clínicas lo utilizan para acelerar partos, lo que puede traer efectos secundarios o consecuencias severas en los bebes.
En un porcentaje que va del 10 al 35 por ciento de los casos, el aborto con misoprostol no se completa, dijo la doctora Huerta, lo que puede provocar hemorragias abundantes, por lo que es necesario sacar los remanentes de tejido fetal en el útero con el método de aspiración, lo que lleva a serias complicaciones en las mujeres, agravando el problema de un aborto inducido.
En otras ocasiones, el embarazo continúa, pero provoca altos niveles de toxicidad en el bebé en el vientre materno, que pueden llegar a malformaciones graves o a enfermedades congénitas.
La Red por la Vida y la Familia y la organización no gubernamental Investigación, Formación y Estudios de la Mujer (ISFEM) de Chile, señalaron que el fármaco se vende ilegalmente a través de Internet, lo que dificulta el seguimiento de los infractores que lo comercializan para provocar abortos, aumentando el peligro para la madre y el hijo en gestación.
El Instituto de Salud Pública de Chile sólo lo ha autorizado para el tratamiento y prevención de úlceras gastroduodenales inducidas de antiinflamatorios no esteroidales, y no como inductor del parto, por lo tanto, su uso para otros fines se considera ilegal.
De ahí que se requiere receta médica para su venta en farmacias, e insistieron que no obstante su restricción, el medicamento es usado para acelerar partos en los hospitales a pesar de los efectos adversos que puede ocasionar a las mujeres y sus hijos.
La prensa chilena dio a conocer un caso registrado en la Clínica Alemana, donde un doctor le medicó el misoprostol, ilegalmente y en contra de su voluntad, a una paciente para inducir el parto, lo que puso en evidencia los graves daños que provoca en la salud de la mujer, como intensas hemorragias, dolor de cabeza e incluso perforación del útero.
El doctor fue cesado por negligencia al no haber causas justificadas para acelerar el parto, por usar un fármaco ilegal y por los daños causados a la salud de la paciente.
Otro caso sucedió en Inglaterra, donde el fármacocausó la muerte de una bebé a los tres días de nacida. Según las directrices oficiales del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica de Londres, no debe ser utilizado para inducir el parto ya que sólo está autorizado para el tratamiento de las úlceras de estómago.
La intención, destacaron las organizaciones civiles de los cuatro países, es llamar la atención de los gobiernos y de la comunidad internacional sobre los efectos nocivos del uso de ese medicamento, ya que se usa como abortivo y en muchas ocasiones falla el aborto, provocando toxicidad o severas complicaciones en los bebes y en la salud de las mujeres.
Qmx/mmv/tab