
Garantiza IMSS aseguramiento a Uniones Nacionales de Cañeros en convenios
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero (Quadratín México).-¿Por qué cuando nos enamoramos sentimos mariposas en el estómago?, pues esto se debe a que nuestro organismo libera diversas sustancias, como la dopamina y noradrenalina, las cuales además de provocarnos una sensación de felicidad, nos protegen contra enfermedades como la depresión, ansiedad, e incluso las del corazón, como los infartos.
Así lo reveló la psiquiatra Laura Romans Demaria, adscrita a la Secretaría de Salud, al referirse a diversos estudios que comprueban que “cuando una persona establece relaciones de amor estables y duraderas con una pareja, con sus familiares o con amistades, logra mayor bienestar físico y emocional”.
Cuando conocemos a una persona y nos atrae, podemos sentir ciertas sensaciones como palpitaciones, taquicardia, sudoración de manos o “mariposas en el estómago”, se dice que es amor a primera vista y realmente existe, apuntó la especialista.
Este tipo de sensaciones, dijo, surgen del enamoramiento (primera etapa del amor), que se presenta a cualquier edad y puede durar días, semanas y hasta años.
La especialista informó que el enamoramiento es un estado emocional que se caracteriza por un conjunto de sensaciones positivas que se experimentan tanto a nivel mental como físico, que ocurre cuando alguien tiene una fuerte atracción hacia otra persona.
Este estado particular también puede manifestarse a través de alegría, emoción y excitación cuando se está en compañía de la persona o se piensa en ella.
Todo ello deriva de un intrincado mecanismo fisiológico cerebral, que provoca elevación en la producción de algunos neurotransmisores como la dopamina, que al liberarse genera sensación de euforia, motivación e incremento de la energía.
Otra de las sustancias cerebrales que intervienen en este tipo de emoción es la noradrenalina, que se relaciona directamente con la respuesta fisiológica a través de sudor, taquicardia, palpitaciones, insomnio, hiperactividad, ansiedad y disminución del apetito, entre otros.
Por ello, cuando una persona está enamorada, percibe la vida de manera positiva, lo que le permite sobrellevar de mejor manera las situaciones negativas que ocurren en el día a día.
Explicó que el enamoramiento es un estado emocional involuntario, y cuando ocurre, el siguiente paso puede ser el establecimiento de una relación más cercana mediante el conocimiento del otro, la comunicación y la identificación de intereses, afinidades y diferencias. Así, con el tiempo, es posible establecer una relación sólida y real.
En la etapa del amor a largo plazo intervienen a nivel cerebral otro tipo de neuromoduladores como la oxitocina y la vasopresina, que están relacionados con el apego y el establecimiento de vínculos, lo que se traduce en un amor más estable.
“El amor a largo plazo se da con el conocimiento del otro; la excitación y la euforia disminuyen; es un amor más apacible, donde hay calma, seguridad y una sensación de unión consolidada”, concluyó.
QMX/yvt/bhr