
Si el dolor del duelo se prolonga, se convierte en sufrimiento
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre (Quadratín México).- La Secretaría de Salud capitalina emitió una serie de recomendaciones a todos los capitalinos para evitar casos y defunciones por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y efectos del frío durante la temporada invernal, especialmente a grupos vulnerables como niños menores de 5 años y adultos mayores.
Para ello, la dependencia capitalina invitó a la población a acudir a los Centros de Salud y hospitales de los Servicios Médicos y Urgencias del gobierno capitalino y a los diez puestos semifijos de vacunación, instalados en igual número de estaciones del STC-Metro a vacunarse para prevenir este tipo de enfermedades ocasionadas por el mal tiempo.
La dependencia del Gobierno del Distrito Federal recordó que para esta temporada invernal tiene estimada 773 mil dosis de vacunas contra la influenza estacional, de las cuales se han aplicado 433 mil 833.
De esta cifra, 44 mil 610 de ellas han sido utilizadas en diez puestos semifijos de vacunación, instalados en las estaciones 18 de marzo, Santa Anita, Taxqueña, Observatorio, Constitución de 1917, Chapultepec, Zapata, Pino Suárez, Zócalo y San Lázaro del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Asimismo, se lleva a cabo en los 220 Centros de Salud, la vacuna Anti neumococo 23-valente a adultos mayores de 65 años y niños menores de un año de edad; así como la vacuna del Rotavirus en menores de 7 meses de edad.
Las estadísticas indican que los grupos de riesgo son niños de 6 a 59 meses de edad; niños de 5 a 9 años de edad; adultos de 60 años y más; adultos de 50 a 59 años de edad que presenten alguna enfermedad crónico degenerativa; mujeres embarazadas no importando los trimestres de gestación y personal de Salud.
Está comprobado que en adultos mayores de 50 años la vacunación disminuye 56 por ciento las enfermedades respiratorias; 53 por ciento el riesgo de padecer neumonía, 50 por ciento la hospitalización y 68 por ciento la mortalidad por neumonía.
Sobre el particular, la Secretaría de Salud mantiene la vigilancia epidemiológica en Centros de Salud y hospitales de los Servicios Médicos y Urgencias, ha capacitado al personal de las Unidades de Salud; además de asegurar el abasto de medicamentos e insumos necesarios en unidades médicas y refugios temporales.
Detalló que las infecciones respiratorias agudas son una causa frecuente de atención médica en Centros de Salud y hospitales de la red, el comportamiento de éstas hasta la semana epidemiológica 48 y comparado con el mismo periodo en 2011, se observa una tendencia similar, con un leve incremento de 1.5 por ciento.
En la información, la dependencia capitalina dijo que del mes de octubre a la fecha, se ha reportado sólo un caso positivo a Influenza tipo B, mientras que en el mismo periodo del año 2011, se tenían reportados dos casos, uno tipo B y otro de Influenza A H3N2.
Por ello, recomienda abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura; utilizar ropa y calzado adecuados, proteger cabeza, rostro y boca para evitar la entrada de aire frío a los pulmones; y consumir alimentos con vitamina A y C, como zanahoria, naranja, lima, limón, papaya, mandarina, toronja, jitomate y guayaba, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
De igual forma, llama a consumir abundantes líquidos; lavarse las manos con frecuencia; evitar la exposición a contaminantes ambientales; no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas, ya que el humo de cigarro afecta las vías respiratorias.
Durante este periodo también son frecuentes las intoxicaciones por monóxido de carbono, manifestadas por piel enrojecida, dolor de cabeza, respiración acelerada o dificultad para respirar y deglutir; náusea y vómito; además de confusión y trastornos de la conciencia y en casos más graves puede provocar daño cerebral, estado de coma y muerte.
La dependencia capitalina destacó que actualmente, en el Distrito Federal no se ha reportado ningún fallecimiento por intoxicaciones por monóxido de carbono o hipotermia.
QMX/bo/bhr