
Anuncia Robledo estrategia para superar 2 millones de cirugías este año
La epidemia de obesidad y sobrepeso que se registra en nuestro país, hace que la bariatría clínica cobre mayor importancia debido a que estos padecimientos requieren de un manejo especializado, y es el médico bariatra, el profesional de la medicina mejor preparad para atender los problemas de nutrición y obesidad.
No obstante, dentro del sector salud no hay médicos bariatras y dentro de la medicina particular sólo existen mil 300 especialistas y de ellos, sólo el 20 por ciento está certificado por el Consejo Mexicano de Bariatría, para atender a los millones de pacientes con obesidad.
Por ello, el doctor David Montalvo Castro, presidente del Colegio Mexicano de Bariatría A.C., alertó que en nuestro país hay un déficit de especialistas que atiendan de manera profesional a los 78 millones de obesos.
“El tiempo pasa, esto se va a complicar y necesitamos más médicos bariatras”, advirtió el especialista durante una entrevista con la Agencia de Información Quadratín México.
Se necesitan más bariatras clínicos, los mil 300 que hay no son suficientes para los 78 millones de enfermos de obesidad, “por bariatra nos tocaría a siete millones y medio; en mis 27 años de práctica profesional he atendido al menos 12 mil personas, yo no podría atender a los millones que me tocan”.
No obstante que desde hace 20 años México es pionero y el único país que tiene un programa formal de estudios de posgrado en bariatría clínica, cada año sólo ingresan a estudiar la especialidad, 70 médicos.
Si el Curso Internacional de Nutrición Clínica y Bariatría forma en promedio de 60 a 70 nuevos médicos bariatras cada año, es evidente que necesitamos más médicos que se interesen por resolver la epidemia más grande jamás sufrida en la historia de la humanidad, ya que en la República Mexicana solo somos alrededor de mil 300 especialistas y 160 certificados.
Narra que hace dos décadas cuando aun no se sabía del impacto metabólico que podría provocar la obesidad, un grupo de médicos visionarios se dio cuenta que este mal estaba en aumento e idearon un programa de estudios de posgrado en medicina para atenderlo y manejarlo como un problema serio de salud y no como una situación de estética.
Con los años se observó que efectivamente la frecuencia de la obesidad comenzó a dispararse. En un principio el aval académico lo otorgó la UNAM y el IPN.
El doctor Manlio Fabio Blanco Cantero es el fundador de la bariatría en México, quien continúa trabajando en la actualización constante del programa de estudios del posgrado.
“Tenemos todas la ventajas para que el médico se prepare de manera profesional con información actual, de punta para que atienda la obesidad y seguir siendo un profesional muy bien calificado de manera internacional”.
Excepto por muerte violenta, tienen que ver con la obesidad, es urgente que quienes padecen la enfermedad sean atendidos por un bariatra
Se busca mantener la excelencia en el programa académico para que el egresado pueda ir a cualquier parte del mundo y hacer un extraordinario papel, no hay otro profesionista dedicado a la obesidad que sepa lo que saben los bariatras egresados de este curso que sólo se da en México.
Destacó que es tal la calidad de los médicos bariatras mexicanos, que en el extranjero “valoran” a este especialista, como es en el caso del Instituto del Corazón de Brasil, quien solicita se imparta el programa de estudios.
“En bariatría lo mexicanos somos los mejores, los que tenemos más años de experiencia, en este año se cumplen 20 años de que exista la bariatría en nuestro país, como un programa formal de estudios de posgrado”.
También “celebramos una alianza con el IPN, quien ha adoptado los programas académicos de bariatría clínica para impartirlo próximamente dentro de la Escuela Nacional de Medicina”.
Respecto a la preparación en esta especialidad, explica que después de medicina general entra directamente a bariatría con una duración de dos años. Una de las materias más importantes que se aborda es la relacionada con la bioquímica, además se estudia a fondo al adipocito, la célula que acumula la grasa dentro del organismo.
Como todas las especialidades medicas, se tiene un consejo mexicano de médicos bariatras que se encargan de examinar al profesional que concluyó el posgrado a fin de certificar que tiene los conocimientos adecuados para la práctica de la especialidad.
El bariatra que termina la especialidad sabe más que otro médico sobre obesidad, nutrición y sus consecuencias.
Dado que siete de cada 10 muertes en el país, excepto por muerte violenta, tienen que ver con la obesidad, es urgente que quienes padecen la enfermedad sean atendidos por un bariatra y no por un licenciado en nutrición, “que no sabe que es el síndrome metabólico ni como remediarlo”.
Así no se resuelve. No es la solución. Para resolver el problema se necesitan médicos especialistas y no nutriólogos; ellos no son médicos, son expertos en el diseño de dietas, señala Montalvo Castro.
Y enfatiza que la obesidad es un problema de enfermedades y complicaciones. “El licenciado en nutrición no es médico, y el que crea que con más licenciados en nutrición vamos ganar la guerra contra la obesidad, está equivocado”.
Por ello, asegura que se necesitan más especialistas en la obesidad. Médicos bariatras clínicos, el profesional que estudia el control de peso, pero no sólo a la cantidad de kilos sino a todo lo necesario para mejorar la calidad de vida.
En la actualidad la única opción de recibir atención de un médico bariatra es de manera privada, pues no existe este servicio prácticamente en ningún hospital institucional debido a tres causas principales: la especialidad no se incluye en sus programas académicos de postgrado, no hay pacientes que se internen en los hospitales por diagnóstico de obesidad y, no hay espacios físicos ni la capacidad suficiente para atender a la población obesa.
Ante ello, “es vital hacer algo para resolver este problema que ya nos rebasó. Invitamos a las instituciones de salud a sumar esfuerzos para ofrecer de manera urgente este servicio a los derechohabientes que sufren de sobrepeso y obesidad, y para aquellos que son susceptibles de padecerlo. El fin primordial es frenar este crecimiento, sobretodo en nuestros niños”.
QMex/mmv/arm