
Lidera Toño Ochoa preferencias en Durango: AIMSA
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de junio (Quadratín México).- Desde la década de los 90s, el DF viene perdiendo distritos federales al pasar de 40 a 30 en 1996; de 30 a 27 en 2005, y ahora bajaría a 24, afirma Enrique Vargas
El Secretario General del PRD en el DF, Enrique Vargas Anaya, expresó su preocupación por la propuesta que analiza el IFE para establecer un nuevo esquema de redistritación electoral para los procesos electorales federales de 2015, 2018 y 2021, que contempla de nueva cuenta quitar 3 distritos electorales al Distrito Federal, lo que restaría representatividad a los capitalinos en el Congreso de la Unión.
Señaló que de acuerdo a la ruta del IFE el proyecto de redistritación electoral 2013 estará aprobado a finales del mes de agosto del presente año y está basado en el último censo general de población del INEGI de 2010 que reporta 112 millones 336 mil 538 mexicanos.
Comentó que hace ocho años la redistritación aprobada por el IFE el 11 de febrero de 2005 suprimió 3 distritos federales al DF pues se hizo con base a una población de 97 millones 483 mil 412 habitantes.
Ante ese escenario, Vargas Anaya hizo un llamado a los representantes populares del Distrito Federal y a la población en general a sumar esfuerzos con el objetivo de echar para atrás esa propuesta que perjudica a la ciudad en el número de representantes en la Cámara baja.
“Es un tema crucial para la representatividad de los habitantes del Distrito Federal en la Cámara de Diputados”, aseveró Vargas Anaya, quien señaló que desde la década de los 90s, la Ciudad de México ha venido perdiendo paulatinamente distritos federales al pasar de 40 a 30 en 1996; de 30 a 27 en 2005, y ahora con la propuesta del IFE bajaría a 24.
Recordó que el 31 de julio de 1996 el Consejo General del IFE aprobó por unanimidad la primera redistritación del México contemporáneo misma que se mantuvo vigente para los comicios de 1997, 2000 y 2003; y la segunda ocasión en que se modificó la geografía electoral fue en 2005 dejando a la capital de la república con 27 distritos electorales.
“En 1997 en el Distrito Federal teníamos 30 distritos federales y en la redistritación de 2005 se perdieron tres y ahora estaríamos perdiendo otros tres. En aquella ocasión, la pérdida de los distritos federales fue en beneficio del Estado de México y ahora la pérdida que eventualmente pudiéramos tener también beneficiaría al estado de México con un distrito federal más”, alertó.
“Nosotros de 27 quedaríamos reducidos a 24, es decir, en menos de 15 años habríamos perdido 6 distritos federales y eso es algo muy discutible políticamente y lo tenemos que defender como partido”, subrayó.
Precisó que de acuerdo con la redistritación propuesta por el IFE, Chiapas, ganaría 1 distrito electoral; el Distrito Federal, perdería 3; Guanajuato, ganaría 1; Jalisco, ganaría 1; el Estado de México, ganaría 1; Oaxaca, perdería 1; Puebla, perdería 1; Querétaro, ganaría 1; Quintana Roo, ganaría 1; Sinaloa, perdería 1; Tamaulipas, ganaría 1; y Veracruz, perdería 1.
Sobre el tema, el representante del PRD en el DF ante el Registro Federal de Electores, Tonatiuh Ávila Lozada, consideró que la propuesta para la disminución de 3 distritos federales es una “política de estado que busca ir restándole representatividad al Distrito Federal. Si bien en el censo del INEGI del 2000 al 2010 hay un incremento de 17 millones de personas en el país, muestra que en el DF realmente no hay un crecimiento, que la población sigue en el mismo parámetro”.
“Sin embargo, agregó, nosotros tenemos la impresión de que toda vez que en el censo no hay canales ni métodos de vigilancia pues estamos expensas de la información que nos dan en el INEGI y que sabemos que en mucho solamente es información de buena fe que dan los ciudadanos y que no hay ningún control al respeto de esta información”.
QMX/fm