
Conformará Senado grupo para audiencia en EU por impuesto a remesas
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo (Quadratín México).- Un grupo de senadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y de Acción Nacional (PAN) presentaron la ruta crítica y los tiempos para presentar una propuesta de reforma política y aclararon que no se trata de un desafío ni un reto al Pacto por México ni a sus dirigencias nacionales.
En rueda de prensa, en la vieja casona de Xicoténcatl, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, su compañero de bancada, Manuel Camacho, y los senadores del PAN, Roberto Gil Zuarth y el recién removido coordinador de los senadores panistas, Ernesto Cordero Arroyo, hicieron la presentación.
Expusieron que en las próximas tres semanas habrá foros y consultas con expertos para definir los alcances de la reforma política y será el 3 de julio cuando la presenten ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que sea turnada a comisiones para su análisis y eventual aprobación.
Los legisladores precisaron que en junio se analizarán las propuestas y se redactará el documento que contempla 30 puntos y será presentado al público el 2 de julio próximo.
Afirmaron que no pretenden obstruir los trabajos del Pacto por México y que están listos para el debate que se dará.
El panista Cordero subrayó que esto es de seguimiento al anuncio que PAN y PRD “hicimos hace semana y media”.
Barbosa insistió: “no se trata de rivalidad con nuestras dirigencias o la mesa del pacto, sino que seguimos en el camino que habíamos anunciado”.
Camacho resaltó que “ha habido una seria discusión sobre los contenidos, pero ha sorprendido la segunda vuelta, sin embargo eso está presente en todos los países democráticos”.
También, limitar las facultades del Ejecutivo,”eso también está vigente en las democracias”.
A su vez Gil Zuarth precisó: “la próxima semana presentaremos al Consejo Técnico y al secretario técnico para la reforma política. Los 30 puntos que hicimos públicos hace 10 días tiene que ver con el acceso al poder, el ejercicio del poder y el conjunto de mecanismos para la rendición de cuentas. No vamos a discutir los cómos o los qué porque de estos 30 puntos hay consenso”.
QMX/bhr