
Hasta 50 años de prisión por explosivos improvisados, avala Senado
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de marzo (Quadratín México).- El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno Rivera, presentó al pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los Artículos 61, 111, 112 y 114 de la Constitución, referentes a la inmunidad de servidores públicos.
El legislador señaló que con esta propuesta se responde a la demanda de la ciudadanía de acabar con la impunidad para que los legisladores, ministros de la Suprema Corte y otros funcionarios no se escuden en el fuero para enfrentar procesos penales.
Explicó que la figura de “fuero” sería sustituida por la de “inmunidad” que permitiría que los funcionarios puedan ser sometidos a proceso penal pero mantendrían su libertad y sus funciones públicas en tanto no se dicte sentencia condenatoria.
“No es fuero, ni impunidad, sino una figura para proteger el funcionamiento normal de los poderes públicos”, expresó.
El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) recordó que la minuta fue avalada por consenso por las distintas fuerzas políticas del Senado de la República, y señaló que las figuras de fuero constitucional e inmunidad parlamentaria tienen como propósito la protección del legislador en el ejercicio de sus funciones.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la concentración del poder político han hecho equivalentes la inmunidad con la impunidad, “desvirtuando el concepto mismo del fuero constitucional
Explicó que en la reforma se plantea modificar el artículo 61 de la Constitución para consolidar la función legislativa a través de la inmunidad constitucional figura que radica en que las opiniones de los diputados y senadores son inviolables durante el tiempo que se desempeñen en su cargo.
En su oportunidad, legisladores priistas y ecologistas coincidieron que retirar la inmunidad de los servidores públicos para que puedan ser procesados en caso de cometer delitos graves, cubre la demanda social de que todos los mexicanos sean iguales ante la ley.
Los coordinadores legislativos Arturo Escobar y Vega, del PVEM, y Manlio Fabio Beltrones, del PRI, se pronunciaron por eliminar la figura de fuero constitucional en la medida que ha sido sinónimo de impunidad.
No obstante, aclararon que se debe continuar protegiendo a los legisladores de no ser reconvenidos al emitir sus opiniones.
En entrevista, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) expuso que “hoy se establece un procedimiento claro, a efecto de que, en caso de que un legislador sea sentenciado y exista firmeza en esa sentencia, se le retire la inmunidad y pueda ser privado de su libertad por delito grave, como cualquier mexicano común y corriente”.
El dictamen que se discute este martes en el pleno de la Cámara de Diputados da lugar a una petición legítima de la opinión pública “que demandaba que aquéllos que ostentamos el fuero no lo ostentemos”, puntualizó.
Por separado, el líder de la bancada priista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones Rivera, afirmó que ”lo que hoy llevaremos a cabo es una modificación al Artículo 111 constitucional, preservando el 61 que es aquél que protege a los legisladores a no ser reconvenidos por sus opiniones vertidas sobre el acontecer nacional”, dijo previo al debate.
“Lo que buscamos con esta reforma es que la inmunidad sólo sirva para proteger en libertad a todo aquel legislador, secretario de Estado o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que esté sujeto a un proceso, al igual que cualquier ciudadano en la República mexicana”, señaló.
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) precisó que el dictamen busca restricciones al fuero constitucional, que un eventual proceso legal contra alguno de estos funcionarios avance hasta sus últimas consecuencias y, de resultar culpable en la última instancia, deba cancelarse la inmunidad.
QMX/ntx/bhr