
Retiro de visas a funcionarios es privado, EU no lo informará: Sheinbaum
href=»http://mexico.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2013/02/miguel-angel-osorio-chong.jpg»>
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de febrero, (Quadratín México).- Alrededor de 70 mil muertos y un número aún desconocido de desaparecidos son el saldo que reconoce la Secretaría de Gobernación de la estrategia contra el crimen instrumentada en la administración de Felipe Calderón.
“No hemos podido llegar a más porque no se cuenta con información, porque no tenemos un dato que nos permita decir `éste es el oficial`, simplemente son cifras”, admitió el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong ante Carmen Aristegui en la radio.
En entrevista, advirtió que no solamente es llevar el número de muertos, sino también ver aquellas personas desaparecidas y, –aseguró– éste es un problema que nos encontramos también, aquellos que nadie reconoce y que nadie pide sus cuerpos, el que no se van a la fosa común y entonces nadie sabe quién quedó ahí y lo que estamos entonces pidiendo es tener las pruebas mínimas, éste va a ser un protocolo ya oficial, estamos trabajando para ello.
“Es tener su ADN mínimo, tener las pruebas de quién es la persona que está quedando ahí para que entonces mañana cuando desafortunadamente alguien reclame de un desaparecido se tenga la información básica de los que no fueron reclamados en su momento y entonces puedas partir de algo”.
Osorio Chong, indicó que uno de los datos más graves es que no se compartía información ni siquiera con la Plataforma México, “es por eso que había un grado de descoordinación tremendo que está tratando de reponerse”.
Tajante, respondió que se trabaja en poner las cosas en orden, pues mientras siga este problema de las muertes, mientras siga el tema de los desaparecidos, “debemos tener la información básica para que además públicamente poderla dar como lo hemos venido ya ofreciendo en una comunicación diferente, quitar la apología del delito que, pues pareciera que era buscar que fuera aspiracional ser delincuente”.
Cabe recordar que recientemente el diario norteamericano The Washington Post, publicó una cifra de 25 mil desaparecidos y mencionó que había recibido una lista con nombres y apellidos de desaparecidos, una lista que habría configurado la PGR en el sexenio de Felipe Calderón y que no había sido revelada.
Al respecto, Osorio Chong negó tener esa información sobre desaparecidos, sin embargo, informó que se trabaja en la construcción de un documento real transparente y confiable. “no doy una cifra oficial ni siquiera alrededor respecto a los desparecidos porque, hay denuncias de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y estamos integrando todas las peticiones de apoyo para las personas que tienen un familiar desaparecido, porque tampoco hay nada oficial”.
QMX/mgd