
Impunidad judicial no será tolerada: Ariadna Camacho, candidata judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero (Quadratín México).- El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, calificó como importante y significativa la decisión del Instituto Federal Electoral de diferir una semana su resolución sobre las multas a los partidos políticos.
En conferencia de prensa para fijar una postura sobre el tema, confió en que los consejeros electorales revisen bien los gastos “y seguro nos darán la razón y sancionarán a quien deben”.
Consideró positivo que el IFE se dé más tiempo para revisar los expedientes, contrastar informes sobre los gastos de los distintos partidos y coaliciones en los comicios pasados, y que se apliquen al PRD los mismos criterios de prorrateo que aceptaron del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Lo más importante es el prorrateo, es decir, la manera y el porcentaje que de los gastos de campaña se asignan a las tres grandes campañas que se realizaron el año pasado, de diputados, senadores y presidencial.
Detalló que mientras al PRI el Instituto Federal Electoral (IFE) le aceptó criterios que favorecen sus números para evitar que se llegue al rebase de topes de campaña, para el candidato del Movimiento Progresista no permite esa aplicación y sumaron esos tres grandes gastos.
En su opinión, posponer la decisión del órgano electoral puede ayudar a que se evalúen con más objetividad los argumentos que han presentado el Movimiento Progresista y su ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, en el que se demuestra que no se rebasaron los topes de campaña.
Zambrano Grijalva estimó que a los casi 399 millones de pesos que reportaron los tres partidos de la coalición como gasto total, se les deben descontar 103 millones 500 mil pesos que son los que hacen referencia a recursos invertidos en artículos, promoción del voto y espectaculares en campañas para senadores y diputados.
“El gasto directo y neto del total que ejercimos para la campaña presidencial habría sido de 295 millones 310 mil pesos y no casi 399 millones” declaró.
El dirigente perredista calificó de reprobable la actuación del consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, por votar contra el aplazamiento de la discusión de ese tema tan importante y trascendental para el país.
“Adelantó su propio juicio diciendo que, según él, no habría cambio, que no se modificaría ni un ápice, lo que la Unidad de Fiscalización presentó como dictamen; cuando debiera ser el más cuidadoso de todos los consejeros, adelanta un juicio; ni siquiera parece estar dispuesto a intercambiar puntos de vista ni a escuchar argumentos”, aseveró.
El PRD, sostuvo Zambrano Grijalva, seguirá aportando pruebas para que se tomen en consideración con apego a la normatividad, y para que con criterios iguales el IFE tome una determinación que “nos dará la razón”.
Dijo que el aplazamiento fue una decisión política en la que tuvo que ver la reacción de la opinión pública sobre la multa prevista por la Unidad de Fiscalización al PRD por rebase de topes de campaña y no sancionar al PRI por no encontrar irregularidades.
Calificó como preocupante la actuación del órgano electoral, “porque parece una regresión política de 17 años”, y consideró que debe recuperar su prestigio y calidad moral ante la sociedad, por lo que se pronunció por una renovación de autoridades electorales.
QMX/ntx/grr