
Marina del Pilar no tiene cuentas en el extranjero, afirma Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de enero (Quadratín México).- El Instituto Federal Electoral (IFE) cumplió “a cabilidad” con la ley, por lo que no hay cabida a expresiones de que se incurrieron en omisiones en las conclusiones sobre los gastos de campaña del PRI en julio de 2012, aseveró el titular de la Unidad de Fiscalización de este instituto, Alfredo Cristalinas Kaulitz.
Entrevistado tras reunirse con la Comisión Investigadora para la Revisión del Funcionamiento de la Condusef, en la Cámara de Diputados, afirmó que “el IFE desplegó toda su capacidad técnica y legal para poder llegar a la conclusión que ayer puso ante la mesa en el Consejo General y no fue omiso”.
En todo caso, refirió, de pretender aclarar aspectos de carácter financiero o bancario, es necesario acudir a las autoridades correspondientes.
En su responsabilidad, agregó, el FE dio vista sobre situaciones contenidas en el expediente, pero que están fuera de su competencia, y en este sentido aviso a otras autoridades como son la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y al Servicio de Administración Tributaria para que actúen en consecuencia y resuelvan lo que a derecho proceda.
“El IFE dio vista y el día de ayer reiteró la actualización de la vista con las actuaciones posteriores a las fechas en que se les habían dado a conocer las condiciones que se hallaron en el expediente, esas autoridades son las encargadas, en todo caso, de establecer si inician y desahogan las diligencias”, insistió.
“Es decir, si son relacionados con situaciones fiscales, de forma y fondo, le corresponde a la autoridad fiscal, como sería el caso del fondeó de recursos que no sabemos de qué empresas vienen”, añadió.
El funcionario del IFE indicó que todo el mapa del dinero está en el proyecto de resolución, donde además, a petición expresa, se agregarán las demás actuaciones de los colaterales que financian a los fondeadores de las cuentas.
“Y todo eso que pudiera representar un mapa de dineros se entrega al Servicio de Administración Tributaria (SAT)”, puntualizó.
Reiteró que el próximo 30 de enero, cinco meses antes de lo que dispone la ley, el Consejo General conocerá y resolverá el tema relativo a la campaña presidencial de la elección de 2012.
Con relación al tema de Soriban, precisó que se procedió a una incisión legal, no un desmenuce del expediente, que se notificó en términos de ley, para resolver lo que tiene que ver con esas tarjetas, que proporcionó la coalición denunciante Movimiento Progresista.
Señaló que sobre este tema no se puede pronunciar porque está en investigación y espera que se resuelva pronto, pero explicó que la incisión atiende a que se trata de otro tipo de instrumento, que no son las de CTM Soriana, ni beneficios PRI Soriana.
“Son otro tipo de tarjetas que sí corresponden a un instrumento regulado y por ello le corresponde a la autoridad electoral y a la Unidad de Fiscalización investigar que hayan cumplido con todos sus requisito, es decir, si cualquier de nosotros va a un banco y pide una tarjeta tiene que haber un contrato, una solicitud y firma de un solicitante”, concluyó.
QMX/yvt/bhr/oab