
Reclama Vance Center protección ante reforma judicial en México
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre (Quadratín México).- En medio de la polémica por la legalización de la marihuana en Estados Unidos para “fines recreativos”, la fracción del PRD en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para regular la producción, venta y consumo de este estupefaciente.
Lo anterior en voz del diputado Fernando Belauzarán Méndez, quien argumentó que su iniciativa es una alternativa al problema del tráfico de drogas, toda vez que la lucha contra el narcotráfico emprendida por el gobierno calderonista fracasó y sólo dejó un saldo negativo, con más de 60 mil muertes derivado, a su vez, del aumento de la violencia en todo el país.
Con esta medida, afirma Belauzarán, se pretende sustraer de manos criminales un importante mercado y minimizar y reparar los daños sociales que genera esta actividad ilegal, en virtud de ser actualmente la sustancia ilegal de mayor consumo en México y en el mundo y que más recursos económicos genera al crimen organizado.
La propuesta del legislador perredista contempla la conformación de una Ley General para el Control de la Cannabis, la Atención a las Adicciones y la Rehabilitación, cuyo objeto es regular la producción, procesamiento, distribución, venta y consumo de los productos derivados de la marihuana.
Con tal fin, establece reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
La orientación, prevención, producción, distribución, comercialización, muestreo, verificación y, en su caso, la aplicación de medidas de seguridad y sanciones relativas al procesamiento de los productos de la cannabis, serán reguladas bajo los términos establecidos en esta Ley y en la Ley General de Salud.
Señala que la Secretaría de Salud emitirá la licencia sanitaria, de conformidad con lo que establezca el reglamento correspondiente, y precisa que la industria de la cannabis está conformada por los productores, autoproductores (limitada a cinco plantas), fabricantes, distribuidores y comercializadores.
La iniciativa contempla también la creación de un Fondo del Programa Nacional para la Prevención, Tratamiento de las Adicciones y Rehabilitación de los consumidores.
La aplicación de esta Ley estaría a cargo de la Secretaría de Salud en coordinación con las secretarías de Educación Pública, Hacienda y Crédito Público, Economía, la Procuraduría General de la República (PGR) y otras autoridades competentes.
Por ende, esta dependencia tendría la facultad de emitir y, en su caso, revocar las licencias correspondientes para la producción, autoproducción, fabricación, distribución y venta de los productos de la cannabis.
También de promover la participación de la sociedad civil en la ejecución del Programa Nacional de Prevención, Tratamiento de las Adicciones y Rehabilitación a los consumidores de la cannabis y proponer al Ejecutivo federal las políticas públicas para la prevención del consumo y tratamiento de los productos derivados.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Salud, Justicia, Hacienda y Crédito Público para dictamen y a la de Presupuesto para opinión.
QMX/yvt/oab